Arpasa

Arquitectura y simbolismos de los jardines japoneses

Arquitectura y simbolismos de los jardines japoneses

Resulta algo fascinante conocer sobre la arquitectura y simbolismos de los jardines japoneses. El poder disponer de un espacio natural en el que podamos meditar y relajarnos es un sueño que podemos hacer realidad.

Para quienes pueden invertir en un jardín japonés en casa, esta sería una opción genial. Sin embargo, también podemos disfrutar de estas maravillas en ciudades europeas como Madrid, Pamplona, Maulévrier en Francia y Breslavia en Polonia, entre otros.

Si no hemos disfrutado de la paz y tranquilidad que inspiran un jardín japonés, nos hemos perdido de uno de los placeres más agradables para la mente y espíritu.

Arquitectura y simbolismos de los jardines japoneses

En este artículo de Arpasa, les mostraremos los aspectos más sobresalientes de la arquitectura y simbolismos de los jardines japoneses. Estos espacios recreativos son lugares que invitan a la meditación y a la serenidad.

¿Qué es un jardín japonés y qué tiene que nos hace cambiar?

Los jardines japoneses, se consideran elementos arquitectónicos icónicos para la humanidad, son espacios que se diseñan pensando en la espiritualidad y la estética. Además, se destacan por sus diferentes formas las cuales inspiran sensaciones muy agradables a la vista. Son en definitiva, una concepción del budismo.

Los japoneses heredaron estos espacios del simbolismo chino para convertirlos en paisajes naturales de mayor exquisitez. Son jardines cuya tradición e importancia distinguen a Japón en el tema arquitectónico. Es uno de los espacios preferidos en las casa de la población más pudiente del Japón y su tradición se remonta al período Heian.

Sin embargo, no todos los jardines japoneses están ubicados en casa particulares. Podemos encontrarlos en templos de meditación, parques temáticos y hasta en lugares históricos como castillos.

De acuerdo con su estilo y uso, existen diferentes tipos de jardines. Entre estos se encuentran los jardines de paseo, de estancia, de meditación o contemplación y los muy nombrados jardines del té. Decimos renombrados jardines del té debido a que en ellos se celebra la muy conocida y tradicional Ceremonia del Té. Esta ceremonia ancestral se caracteriza por la forma ritual de preparar el té verde o matcha. Otra influencia del budismo zen que se manifiesta en la cultura e historia de Japón.

En resumen, lo que caracteriza a un jardín japonés es su aislamiento del exterior, y su razón fundamental es la de consagrar ese espacio a la paz y relajación de sus visitantes o propietarios. Son espacios sencillos pero fascinantes donde todos y cada uno de sus elementos tienen una finalidad.

¿Cuáles son las características de los jardines japoneses?

Los jardines japoneses se caracterizan por su asimetría, simplicidad de formas, delicadeza y espiritualidad. Todas estas características perfectamente conformadas generan en sus visitantes, serenidad, suntuosidad y espontaneidad. Sensaciones que definen perfectamente a un jardín japonés.

Innegablemente, los jardines japoneses son una expresión refinada de la cultura japonesa.

Cada jardín japonés es una obra de arte y su naturaleza viva conformada por las flores, árboles, plantas en conjunción con elementos como el agua y las rocas requieren de mantenimiento para que no decaiga el concepto. Además, cualquier modificación realizada genera cambios en el estilo y objetivos concebidos por sus creadores. Aunque parece ser solo un acto de jardinería pura, cada jardín japonés tiene un fin y todo se ajusta en su concepción.

Principios de estética de un jardín japonés

Cada uno de los elementos de un jardín japonés cumple con su función específica.

Este es un espacio cerrado donde las plantas, flores, árboles y rocas tienen su fin en sí mismos. Está concebido para que cada componente encaje y que nada esté de más. Todos y cada uno de los componentes cumplen con su principio estético.

Los principios estéticos de un jardín japonés son los siguientes:

¿Cómo interpretar un jardín japonés?

Existen dos formas de interpretar un jardín japonés. Puede hacerse geográfica y topográficamente.

Por ejemplo, podemos visualizar un paisaje representado por un archipiélago compuesto de islas en un mar interior de setos. Pero podría interpretarse también como una parte del espacio exterior (mar) rodeado de estrellas (islas).

Estilos de jardines japoneses

Los jardines japoneses pueden clasificarse en varios estilos dependiendo de su utilización.

Los siguientes son los estilos de jardines japoneses:

Elementos que conforman los jardines japoneses

Los jardines japoneses están conformados por elementos seleccionados de manera cuidadosa y considerando el estilo que se desea simbolizar. Todos y cada uno de los elementos colocados responden a un orden concreto.

El elemento fundamental de los jardines japoneses son las rocas. Estas simbolizan islas y montañas. Se utilizan con mayor frecuencia rocas de origen volcánico en especial el basalto.

Su simbología es la siguiente:

Las rocas no son los únicos elementos que conforman los jardines japoneses. También se encuentran algunos elementos traídos de la realidad y también elementos simbólicos. Están presentes elementos como el agua, puentes que conducen a las islas, casas de té y linternas o faroles construidos en rocas.

Las plantas empleadas en los jardines japoneses por lo general, son el bambú, el pino negro japonés cuyas hojas son perennes, arces y otro tipo de árbol de hojas caducas, musgos y helechos.

Los jardines japoneses no solo existen en Japón

Los jardines japoneses los podemos encontrar en muchas partes del mundo. Además, todos representan los valores, majestuosidad y contemplación de la cultura japonesa.

A continuación mostraremos, en orden alfabético, algunos de estos jardines en el mundo:

Esperamos que este artículo sobre la arquitectura y simbolismos de los jardines japoneses haya despertado tu interés en el tema. También, puede interesarte nuestro artículo sobre Jardines: el diseño y sus fases o tal también Jardines residenciales: ¿qué elementos básicos deben tener?

Si quieres plantar césped natural o mejorar tu jardín y necesitas ayuda puedes consultar con nosotros para brindarte todos los consejos necesarios.

Salir de la versión móvil