Seguramente cuando ves algún partido de fútbol español te has preguntado ¿quiénes están detrás del césped natural de estos estadios? Con el paso del tiempo los estadios del Real Madrid y el Barcelona siempre se han encargado de mostrar un césped impecable. Pero los equipos más pequeños tampoco se han quedado atrás, ya que hay profesionales que le dedican su vida a mantener el césped natural de estos estadios en gran nivel. Incluso, muchos de estos campos de fútbol se pueden comparar con estadios de equipos de gran historia como: el Arsenal, Manchester United, AC Milan, PSG, Bayern Munchen, entre otros equipos de todo el mundo.
En este artículo que estaremos mostrando hoy en Arpasa hablaremos un poco de aquellas personas que están detrás del césped natural del fútbol español. Estaremos cubriendo tanto equipos que militan en la Primera División como en Segunda División.
Ya llegamos al mes de septiembre y cada vez estamos más próximos a que comience el fútbol en España. Si en algo estamos de acuerdo en que este año ha sido un poco complicado para la actividad deportiva debido a la pandemia del COVID-19, haciendo que se paralice la actividad deportiva por una gran cantidad de meses. Sin embargo, las diferentes ligas de España pudieron culminar sus temporadas en el mes de julio y ahora se preparan nuevamente para iniciar en este mes de septiembre.
¿Cómo se preparan los estadios del fútbol español?
Los estadios son un aspecto importante para el comienzo de LaLiga. Por ello que todos estos estadios se deben amoldar al reglamento de LaLiga para mantener el césped natural. A continuación, podrás ver una imagen donde mostramos cómo debe ser la distribución del césped natural según el reglamento establecido por LaLiga.
Muchos de los equipos que militan en la primera división de España siembran ryegrass ingles en sus estadios. Incluso, algunos pueden llegar a combinarlos con poa prantesis para hacerlo mucho más fuerte. Cuando llega el clima más cálido en verano, los expertos también emplean Bermuda, el cual es el indicado para temperaturas más altas.
Existen pequeñas diferencias entre el césped de bermuda y el ryegrass. El primero cuenta con un largo de 15 a 20 mm, mientras que el segundo va de 20 a 30 mm. Todo esto depende del Reglamento para la Retransmisión Televisiva de 2015.
Como hemos visto en muchos partidos del fútbol español, el césped natural cuenta con distintas líneas en dos tonos de verdes. Esto se produce según el sentido del corte. Es por ello que la planta queda inclinada en ángulos diferentes haciendo que la luz se refleje de distinta forma. En los campos de LaLiga se deben realizar nueve líneas horizontales en todo el campo.
El estado de césped se mide por medio de una aplicación denominada Greenkeeper. Esto ayuda a que el club visitante, el árbitro y demás personas implicadas en la organización del partido puedan conocer cómo se encuentra el césped.
También, como se observa en las distintas transmisiones televisivas de los partidos de LaLiga, antes de un partido es recomendable regar el césped. Esta tarea se debe hacer en una equivalencia a una vuelta completa del aspersor en las distintas zonas del campo.
Por todos estos motivos que hemos mencionado, el césped natural en el fútbol español se ha convertido en uno de los aspectos más importantes del espectáculo. Siempre se ha procurado que los deportistas de alto nivel cuenten con un césped perfecto y que a la vez llame la atención del espectador.
Desde hace aproximadamente unos 10 años, existen personas que se especializan en el arte de mantener el césped natural del fútbol español para que se vean impecables al ojo tanto del jugador así como del espectador. A todos estos responsables del césped natural de un estadio de fútbol se les denomina: Greenkeepers.
Prácticamente esto se ha convertido en una competencia entre clubes del fútbol español para demostrar quien cuenta con el mejor engramado. Una vez que el balón empieza a rodar y lo hace de forma perfecta, resulta mucho más atractivo para los aficionados, contando con un nivel de blandura y dureza que está perfeccionado para evitar lesiones.
Todos los profesionales que se encuentran detrás de estas alfombras impecables luchan contra diferentes condiciones climáticas, además, deben conocer de la meteorología del lugar y diseñar diferentes trucos para mantener el césped natural del fútbol español en perfecto estado.
¿Cuáles son las características principales que solicita LaLiga para el césped natural?
El coordinador para la calidad de los terrenos de juego de LaLiga, Pedro Fernández-Bolaños, nos habla un poco acerca de las características importantes con las que debe contar el césped natural del fútbol español. Primero que todo, debe ser completamente seguro para los jugadores y el balón debe botar de forma correcta, además debe lucir estéticamente llamativo. Al jugador no se le debe pasar por la cabeza el estado del césped ni debe estar pendiente de él.
El terreno debe estar confeccionado de tal forma que se adapta a cuando el futbolista hace un esfuerzo bastante grande, un freno o un giro. La hierba o el suelo si es más rígida podrían convertirse en un terreno peligroso para el jugador. Es por esa razón que es normal ver al personal de mantenimiento arreglando esas pequeñas heridas en el campo. Incluso, el Reglamento para la Retransmisión Televisiva de LaLiga ha apuntado a cumplir con todos estos requisitos y establece la altura máxima y la mínima que debe tener el césped natural en el fútbol español.
Los expertos del césped natural denominan esto como resistencia a la rotación, siendo uno de los puntos que se deben examinar cuando se realizan los distintos controles en el terreno de juego. Además, también se evalúa la capacidad de drenaje del suelo, como se encuentra la salud de la hierba y que el balón bota de forma correcta.
Fernando-Bolaños se encarga de coordinar un punto de contacto entre todos los especialistas del césped. Se encarga de realizar capacitaciones, asesoramiento, e incluso redactan manuales para el mantenimiento de los campos deportivos. Fernández Bolaños, pone de ejemplo el césped que se emplea en el Reino Unido, el cual viene dotado de una gran historia, por lo que asegura la importancia de una formación universitaria para el mantenimiento del césped natural de alto nivel. Por ello hace mención que en España se está cambiando esta cultura, como así se ha visto en los distintos campos deportivos de los equipos de fútbol de primer nivel.
Ahora, veamos a algunos de los profesionales que están detrás del mantenimiento del césped de algunos estadios del fútbol español.
Estadio de Mendizorroza
El Estadio Mendizorroza sirve de casa para el equipo Deportivo Alavés, el cual milita en la Primera División de España. En los últimos años se ha catalogado por tener un césped natural impecable y quién está detrás de él, es el británico John Stewart, un escocés de 49 años especializado en césped natural. En 20 años inicio un curso de especialización de mantenimiento para campos de golf en el Elmwood Campus del Colegio Rural de Escocia y que actualmente se encarga del césped natural del Estadio Mendizorroza, la casa del Deportivo Alavés.
John Stewart, asegura que el césped natural que se utiliza en el Mendizorrosa en el ryegrass de tipo inglés, uno de los más populares de España como hemos mencionado en párrafos anteriores. Aunque también dice que es un trabajo bastante arduo, especialmente cuando se tratan las enfermedades del campo. Al estar en climas más extremos como en el invierno y el verano, la humedad y el calor atraen rápidamente los hongos haciendo que sea más complicado prevenirlos.
Uno de los peores enemigos del césped natural del Estadio del Alavés en la sombra. El 21 de diciembre es uno de los días más cortos haciendo que una gran parte del campo no la toqué el sol. Incluso, algunas áreas pueden llegar a congelarse. Para combatir estos climas extremos, John utiliza unas mantas térmicas. Con estas implicaciones en las que una sola parte del campo de fútbol la toca la luz del sol y otra no, surgen los inconvenientes de saber cuál es la cantidad de abono que se debe colocar.
Estadio de la Cerámica
El Estadio de la Cerámica pertenece al club Villarreal, el cual milita en la Primera División de España. Quien se encarga de este espectacular césped natural es Vicente Alpunte, a quien se le propuso en el año 2006 encargarse del césped del Madrigal, cuando se encontraba a punto de disputar los octavos de final de la Champions League frente al Glasgow Rangers. Vicente, aseguró que aquí es cuando comenzaría su carrera manteniendo el césped natural de este estadio de la liga española. Luego terminaría de completar su carrera realizando un máster en césped deportivo natural y artificial, el cual es impartido por la Universidad de Castilla-La Mancha.
Sería Pellegrini con el primer entrenador que trabajaría, siendo bastante exigente con el mantenimiento del césped. Incluso, una de sus primeras reuniones seria antes del mítico partido de Champions League, en donde le haría un llamado de atención por algunos agujeros en el campo y la dureza del terreno. Vicente admite que ha sido un paso difícil para mantener un estadio tan pequeño, pero con el paso del tiempo se ha buscado la perfección.
Desde ese momento, en las transmisiones televisivas se ha podido ver el estadio del Villarreal con un césped natural impecable. Hace aproximadamente tres años, se le instaló césped híbrido. Un 2% es cosido pero no se puede notar debido a que se encuentra debajo de las raíces. También esto se utiliza para separar la superficie y evitar desniveles en el campo. Además, el campo drena seis veces más debido a que sus fibras se transforman prácticamente en canales. Junto a ello también se utilizan luces ultravioletas y artificiales para combatir cualquier tipo de enfermedad como los hongos.
También asegura que los entrenamientos en el estadio son un dolor de cabeza para él. Los ejercicios especialmente que se realizan por sectores del campo son los que suelen desgastar más del terreno. Incluso, menciona que ha tratado de mantener conversaciones recurrentes con el director técnico pero al final quien tiene la última palabra es el entrenador.
Nou Estadi de Tarragona
El Nou Estadi de Tarragona, pertenece al club de fútbol Nàstic. Quien se encuentra detrás del césped de este estadio es Josep Martí, un ingeniero agrónomo que tiene una edad de 58 años. Asegura que en este lugar se tiene que estar muy atento a la humedad, las brisas y las enfermedades que pueden sufrir el césped. Además, este profesional del césped se encarga de cuidar no solamente del estadio sino el centro de entrenamiento del club.
El calor es otro de los elementos contra los que lucha Martí al mantener el césped natural. Es por ello que emplea el césped denominado bermuda. Este se mantiene en perfecto estado a pesar de las altas temperaturas y no requiere de tanto riego como las demás especies de césped. A mediados de la competición, Martí menciona que se debe resembrar el campo con semillas de ryegrass.
Esto se debe a que la bermuda se empieza a tornar amarilla por el descenso de las temperaturas. Esta es una de las etapas más duras de su trabajo y que también se implementan en los estadios como: el Levante, Sevilla, Betis, Valencia, Tenerife, Las Palmas, Mallorca, Cádiz, Córdoba, Málaga, Almería y Elche. Una vez inicia la primavera, se inicia el proceso de clarificado que se emplea raspando el césped y utilizando productos para revivir la Bermuda.
A pocos kilómetros del Nou Estadi del Nàstic, se encuentra el campo del Leganés. Las bajas temperaturas y el clima seco llegan a reemplazar la brisa marítima. Quien se encarga del césped de este equipo de fútbol es Royal Verd, quien con sólo 21 años es técnico de mantenimiento del césped natural de este equipo. Asegura, que uno de los peores momentos es cuando comienza el frío, por lo que se debe combatir con mantas térmicas. Este es un estadio que está completamente abierto por lo que el aireado y la luz solar no es un problema durante el día sino los cambios de temperatura.
Este es un trabajo que se realiza al aire libre. Muchos de los encargados del mantenimiento del césped natural de estos estadios míticos de España aseguran que es un trabajo de día a día. Cada años se presentan nuevos retos, lo que ayuda a perfeccionar la técnica con el tiempo. Todo esto se traduce en uno de los mejores espectáculos del mundo deportivo como lo es el fútbol.
También te invitamos a conocer los mejores estadios de Europa con los mejores césped naturales.
Si deseas más información y solicitar un presupuesto para la instalación de césped natural puedes contactarnos y nuestro equipo especializado te estará brindando toda la información que necesites.