C/ Arturo Paz Varela, 2. Jerez de la Frontera
info@arpasa.es

Cómo saber si los tepes de césped son de buena calidad al comprarlos

Saber si los tepes de césped son de buena calidad al comprarlos, es una habilidad que requiere conocer ciertos aspectos, más aún si lo hacemos por primera vez. Cuando compramos césped en tepes por primera vez, es fácil cometer errores.

En este artículo de Arpasa les explicaremos cómo saber si los tepes de césped son de buena calidad al comprarlos. Veremos aspectos como frescura, peso y resistencia, entre otros.

¿Cómo saber si los tepes de césped son de buena calidad al comprarlos?

Veamos algunos factores que tienen gran importancia cuando se trata de comprar césped en tepes.

Frescura

Requisito número uno. Si solo pensamos en este aspecto, con seguridad nos irá bien. Un césped que no esté fresco no nos dará los resultados que esperamos.

¿Cómo saber si nuestros tepes están frescos? Lo olemos, si huele saludable y terroso, está perfecto. Si tiene un olor a moho, acidez o descomposición, entonces ya no está en su mejor momento. Debemos examinarlo detenidamente antes de decidir si colocarlo o no.

Peso

Técnicamente hablando, el peso de un rollo de césped no es un indicativo definitivo de calidad. El césped pesado es más difícil de manejar. Se necesita más esfuerzo para levantarlo, maniobrarlo y colocarlo. Además, nos cansará mucho más rápido. Cuando nos cansamos, no trabajamos tan rápido. Si no trabajamos lo suficientemente rápido, nuestro césped enrollado se deteriorará antes de que lo coloquemos.

Resistencia

Cómo saber si los tepes de césped son de buena calidad al comprarlos

El césped débil necesita un manejo más cuidadoso. Cuando los rollos son fuertes y fáciles de manejar, simplemente se colocan en su lugar y se ven increíbles de inmediato. Cuando los rollos se rompen o se desmoronan, el césped tarda el doble de tiempo en colocarse y no se ve limpio hasta que los tepes se hayan arraigado.

En lo posible, debemos evitar comprar césped débil. Si es inevitable porque el clima invernal dificulta la cosecha, lo hacemos, pero debemos manipular cada tepe con cuidado. Debemos sujetarlo mientras lo levantamos, no debemos tirar de los rollos ni dejarlos caer.

Color y calidad

El color es una preferencia personal. Existen innumerables tonos de verde y todos son encantadores. Sin embargo, en césped, el verde amarillento es un NO. El tono amarillo pardo es un indicativo de que nuestro césped nunca va a crecer. El césped nuevo debe brillar con salud y frescura.

Cómo saber si los tepes de césped son de buena calidad al comprarlos

El color del césped cambia a medida que disminuye la calidad según se muestra en la imagen anterior. Debemos usar todos nuestros sentidos al comprar el césped.

Si es de color verde amarillento, pero huele fresco, probablemente esté bien. Si es de color amarillo brillante y apesta, ese césped está agonizando y es poco probable que sobreviva, y mucho menos que prospere.

Debemos seleccionar tepes de césped que sean de un verde exuberante y profundo que parezca brillar con el sol.

Presentación y orden

No importa demasiado si los rollos están ligeramente torcidos en la paleta. Técnicamente, no hay ninguna razón por la que el orden afectaría la calidad del césped.

Sin embargo, si un cultivador de césped o un minorista realmente se preocupa por su producto, se asegurará de que se vea bien. Nunca rechazaríamos el césped debido al apilamiento irregular, pero si tuviéramos la opción de elegir entre dos paletas, elegiríamos la mejor.

Cómo saber si los tepes de césped son de buena calidad al comprarlos

Comprar césped en línea

Eso es difícil. Si no podemos ver el césped en persona, debemos confiar en las descripciones del minorista, en su reputación y buena fe.

Debemos buscar reseñas y testimonios de otros clientes. También podemos pedir recomendaciones de algunos amigos, vecinos y paisajistas locales.

Por otro lado, debemos leer siempre los términos y condiciones antes de aceptar cualquier compra. Recordemos que la ley del consumidor funciona de manera diferente para productos perecederos como el césped.

En general, si compramos directamente al cultivador de césped, podemos estar seguros de que obtendremos un buen producto.

Esperamos que este artículo sobre cómo saber si los tepes de césped son de buena calidad al comprarlos, les haya resultado de utilidad. Si quieres plantar césped natural en tu jardín y necesitas ayuda puedes consultar con nosotros para brindarte todos los consejos necesarios.

Conoce el nuevo césped retráctil del Santiago Bernabéu

¿Has escuchado hablar acerca del césped retráctil? Para muchos, no es un secreto que desde el 2020 se comenzaron a realizar los trabajos de remodelación en el Estadio Santiago Bernabéu. Todo esto no solo ha traído grandes cambios en su estructura convirtiéndolo en un estadio totalmente cerrado, sino también, su césped retráctil ha sido otro de los grandes cambios.

Conoce el nuevo césped retráctil del Santiago Bernabéu

En esta guía que traemos hoy en Arpasa, estaremos hablando acerca del césped retráctil del nuevo Santiago Bernabéu. Hablaremos un poco de todo el proceso de remodelación de este templo del fútbol y abarcaremos el nuevo césped retráctil.

Remodelación del Santiago Bernabéu

Desde el año 2020 cuando comenzó la pandemia del COVID-19, se creó el escenario propicio para dar pie a las remodelaciones del Santiago Bernabéu. Esto motivado a que LaLiga debió detener sus actividades y no fue sino hasta el tercer trimestre que se siguió desarrollando el torneo a puertas cerradas.

Conoce el nuevo césped retráctil del Santiago Bernabéu

Si ya antes el Santiago Bernabéu era un referente del fútbol mundial, ahora lo será mucho más por su remodelación. Estos cambios convertirán a dicho estadio en un icono internacional que se pondrá a la par en tecnología con otros estadios construidos en los últimos años.

Destacará una imagen envolvente, contando con unos paneles de bandas de acero y líneas variables que proyectarán imágenes. A ello se le sumara el césped retráctil, haciendo que todas las localidades queden completamente protegidas.

Un Bernabéu digital con innovaciones

La remodelación de este estadio incluye nuevas zonas de ocio y entretenimiento, haciendo que el lugar sea mucho más confortable de lo que ya era. Básicamente, el Bernabéu entrará en la era digital también, colocando un video marcador de 360 grados dentro de la estructura del estadio.

Conoce el nuevo césped retráctil del Santiago Bernabéu

El Santiago Bernabéu contará con nuevos avances tecnológicos situados en distintos lugares. Uno de los más llamativos, es en donde los aficionados podrán disfrutar de los partidos desde sus tablets y teléfonos cundo estén sentados en las gradas. Esto se le conoce como “segunda pantalla” y es un nuevo sistema que proporciona el club con contenidos propios.

También se estará ampliando el museo, contando con una excelente renovación del paseo de la Castellana. Ahora tendrá más superficie y se creará un nuevo museo interactivo con nuevas tecnologías de realidad virtual.

Las condiciones de seguridad también serán mejoradas, especialmente en lo que se refiere a evacuación y accesibilidad. Se demolerá por completo el centro comercial y se construirán dos nuevas torres en la Castellana con escaleras mecánicas, rampas y ascensores. Esto hará que las personas pueden transitar muchos más rápido.

Otro aspecto que se verá mejorado también es la oferta comercial, se sumaran dos tiendas del Real Madrid. Contarán con un nuevo concepto comercial con puntos de venta inteligentes, entre otras cosas.

Pero ahora, veamos uno de los aspectos en los que más destaca la ampliación del Santiago Bernabéu: el césped retráctil.

El nuevo césped retráctil del Bernabéu

El Santiago Bernabéu se caracteriza por ser un escenario que no solo alberga los encuentros del Real Madrid. También, es un lugar donde se dan cita grandes conciertos, lo que hace que el césped de este mítico estadio deba estar protegido para los grandes eventos deportivos.

Uno de los grandes problemas que suceden con el césped retráctil, es que necesita espacio suficiente para ser almacenado. Esto suponía un gran reto para los ingenieros a cargo de esta obra, debido a que muchos de los estadios que utilizan este sistema cuentan con bastante espacio en sus alrededores, cuestión que no es así en Madrid.

Para solucionar esta incógnita, se ha construido una cueva de 30 metros debajo de la grada del Paseo de la Castellana. Este tipo de diseño ha roto con los esquemas de otros estadios conocidos como el estadio Veltins-Arena del Schalke 04 y el Tottenham Hotspur Stadium los cuales cuentan con un gran espacio a su alrededor, logrando que el terreno de juego salga en su totalidad.

Veltins-Arena – Schalke 04

Otro estadio bastante conocido fue el Sapporo Dome, que empleó este diseño y fue usado por primera vez en el Mundial Corea y Japón 2002. Todos estos estadios tienen la capacidad de movilizar el césped al exterior, haciendo que puedan llevar las horas requeridas de luz que necesita el césped.

También le puedes echar un vistazo a nuestra guía donde hablamos de los estadios con el mejor césped de EuropaSudamérica.

Césped retráctil y Top down

Básicamente, el Santiago Bernabéu tendrá un césped que se quita y se pone. Consta de un césped de seis planchas independientes de 10 a 15 metros de ancho aproximadamente, totalmente ajustables unas con otras. Bajo la hierba van instalados unos carriles por donde se moviliza el césped cuando va a ser guardado. Por medio de estos rieles se va colocando una por una de las planchas ubicándose una al lado de la otra.

Cuando se quiera mover el césped retráctil cada una de las planchas descienden por la pared de la cueva de 30 metros de profundidad debajo de la grada. Esto hará que cada una de las planchas se sitúen en su nivel correspondiente, en forma de ascensor. La finalidad de este procedimiento es hacer que el césped se mantenga bajo condiciones ideales de temperatura y humedad.

Este sistema es denominado como “Top down” para volver realidad este milagro del césped móvil. Dicho procedimiento se aplica cuando hay dificultades y no se cuenta con un espacio ideal fuera del área excavada. El método inicia construyendo el forjado superior y luego se excava para realizar los sótanos de arriba hacia abajo.

En el Bernabéu se comenzó construyendo los dos muros y luego, entre ellos, la cueva donde irán almacenadas las planchas.

La idea consta en crear un sistema de rieles como se mencionó en los párrafos anteriores, por donde circulen las 8 planchas que se irán almacenando en la cueva. El tepe entra en la cueva y baja por medio de un ascensor una detrás de otra.

El ingeniero a cargo de esta maravilla de la ingeniería es Javier Caireta, incluso cuenta con un canal de YouTube donde puedes ver día a día como avanza la obra.

Una obra referente en Europa

La obra de remodelación de este mítico estadio se ha tornado compleja. Sin embargo, por la pandemia que se vive a nivel mundial, puede que el regreso de los aficionados a las gradas tarde mucho más, haciéndolo ideal para dejar a tope este estadio. Una vez que pase esta crisis, los aficionados madridistas y visitantes podrán ingresar en un templo remodelado digno del club que allí juega.

Esperamos que esta guía sobre el nuevo césped retráctil del Santiago Bernabéu, les haya gustado. Si quieres plantar césped natural en tu jardín y necesitas ayuda puedes consultar con nosotros para brindarte todos los consejos necesarios.

Cómo eliminar el césped viejo con periódico

¿Has pensado en eliminar el césped viejo utilizando periódico? Es posible que esto pueda parecerte atípico o incluso algo disparatado. Sin embargo, eliminar el césped viejo con periódico se ha vuelto en un consejo casero bastante utilizado. Al emplear este método estarás evitando usar herbicidas que puedan dañar el medio ambiente.

Cómo eliminar el césped viejo con periódico

En esta guía que traemos hoy en Arpasa te estaremos mostrando cómo eliminar el césped viejo con periódico en pocos pasos.

Preparar nuestro césped para eliminar el césped viejo de una forma orgánica es muy rápido. Sin embargo, es importante destacar que el proceso puede tardar al menos unos meses. La mejor opción será hacer esto en invierno para poder disponer de un lecho de siembra en excelentes condiciones para la primavera.

A continuación, veamos los pasos que debes emplear para eliminar el césped viejo con periódico.

Cortar las hierbas

Cómo eliminar el césped viejo con periódico

Este paso es opcional, ya que suele ser indiferente para el proceso, aunque siempre nos va a facilitar el siguiente paso.

Colocar periódico

Se debe emplear una capa gruesa de periódico de al menos 10 hojas. Puedes utilizar cartón también.

Cada pila de hoja debe ser colocada con la siguiente pila de fila. La posición debe ser de al menos unos pocos cm entre ellos. Este es un proceso muy repetitivo, pero poco a poco se va tomando la práctica.

Aunque utilizar periódico pueda parecer un proceso toxico por la composición de la tinta, no te debes preocupar, debido a que muchos de los periódicos que se producen actualmente se hacen basados en soja siendo considerados como seguros.

En el caso que haya algo de viento, los periódicos pueden ser rociados con un poco de agua para evitar que se muevan.

Colocar compost sobre los periódicos

Se debe extender el compost de forma uniforme sobre los periódicos. Aproximadamente entre unos 10 a 15 cm.

Una capa gruesa de compost estará presionando los periódicos contra el césped. Esto ayudará a sofocar la hierba rápidamente. También debes rociar un poco de agua sobre el área para finalizar.

El compost lo podemos conseguir de la siguiente forma:

  • Produciéndolo nosotros mismos.
  • Dirigirnos a una planta de compostaje para que nos la suministre.
  • Comprarla envasada en caso de que se trate de una pequeña cantidad.

Luego de aplicar este procedimiento, estará todo listo. Solo tendremos que esperar algunos meses para que la capa de periódico y el compost haga su trabajo y elimine el césped. Naturalmente, el compost irá degenerando el césped, dándole nutrientes al suelo. Luego de ese punto, ya estará completamente listo para volver a cultivar en ese lugar.

Esperamos que este artículo sobre cómo eliminar el césped viejo con periódico, les haya resultado de utilidad. Si quieres plantar césped natural en tu jardín y necesitas ayuda puedes consultar con nosotros para brindarte todos los consejos necesarios.

Cuál es la mejor hora del día para cortar el césped

Cuál es la mejor hora del día para cortar el césped

¿Sabes cuál es la mejor hora del día para cortar nuestro césped? Cortar el césped es uno de los trabajos más rutinarios que podemos realizar en el jardín durante las estaciones cálidas.

El corte regular no solo ayuda a garantizar un sistema de enraizado fuerte, sino que también puede fomentar un mayor crecimiento y crear una mejor tolerancia a condiciones de sequía.

Cuál es la mejor hora del día para cortar el césped

Pero, ¿existe un momento del día óptimo en el que deberíamos cortar el césped para mantener un césped sano y exuberante?

¿Cuál es la mejor hora del día para cortar el césped?

En este artículo de Arpasa les mostraremos cuál es la mejor hora del día para cortar el césped. También veremos que existen horas del día en las que no conviene cortar el césped.

Los mejores momentos del día para cortar el césped

A media mañana entre las 8 am y las 10 am suele ser el mejor momento del día para cortar el césped. Permite que el rocío se seque durante el tiempo suficiente y evitamos las horas más calurosas del día.

También podemos optar por cortar el césped al final de la tarde entre las 4 pm y las 6 pm, ya que también evitamos las horas más calurosas del día. Además, nos da tiempo para que nuestro césped se recupere antes de la noche cuando los hongos y las enfermedades pueden afianzarse.

Los peores momentos del día para cortar el césped

Se recomienda evitar cortar el césped temprano en la mañana entre las 6 y las 8 am y al mediodía. Aunque el calor y la humedad generalmente se reducen al amanecer, el rocío de la mañana puede hacer que el césped se apelmace y obstruya la podadora. Cortar el césped durante el mediodía puede acelerar la pérdida de humedad y debilitar el césped.

Independientemente de cuándo cortemos el césped, debemos asegurarnos de que las cuchillas de la podadora estén afiladas y en buenas condiciones para ofrecer el corte más limpio a nuestro césped.

También debemos tener en cuenta la altura de corte en nuestra cortadora de césped, ya que cortar el césped demasiado corto puede exponer los nuevos brotes de césped al sol directo y perjudicar su crecimiento.

Esperamos que este artículo sobre la mejor hora del día para cortar el césped, les haya resultado de utilidad. Si quieres plantar césped natural en tu jardín y necesitas ayuda puedes consultar con nosotros para brindarte todos los consejos necesarios.

Cómo recuperar un césped inundado

Cómo recuperar un césped inundado

¿Sabes cómo recuperar un césped inundado? Por lo general, un césped inundado es el resultado de un drenaje inadecuado del suelo. Esto, a menudo, se manifiesta por charcos de agua que se forman alrededor de áreas de tráfico como pasos y patios. El excesivo tráfico empeora la situación produciendo con el tiempo compactación en el suelo.

A su vez, la excesiva compactación del suelo no le permite al agua permear de manera fluida en la tierra, evitando adicionalmente, la aireación del suelo.

Cómo recuperar un césped inundado

Si este problema no se atiende con prontitud, bajo esas condiciones de humedad extrema, nuestro césped puede desarrollar hongos. La excesiva acumulación de agua también puede descomponer las raíces de nuestro césped y hacer que se vuelva amarillo.

Si bien no existe una solución rápida para recuperar un césped inundado, existen algunos pasos que podemos seguir para comenzar el proceso de recuperación.

¿Cómo recuperar un césped inundado?

En este artículo de Arpasa veremos que para recuperar un césped inundado solo se requieren los siguientes pasos:

  1. Evitar todo tipo de tráfico por el sitio inundado.
  2. Eliminar, en lo posible, toda el agua de la zona inundada.
  3. Airear el suelo.

1. Evitar todo tipo de tráfico por el sitio inundado

La compactación del suelo suele ser uno de los principales culpables de un césped inundado. Cuando el suelo está demasiado compactado, es difícil que las raíces absorban nutrientes como el oxígeno y el agua. Esto da como resultado que nuestro césped tenga apariencia blanda.

Para no empeorar la situación, tenemos que evitar todo tipo de tráfico sobre el césped tanto como sea posible y asegurarnos de quitar todo el mobiliario u objetos pesados ​​del área afectada. Permitir el tráfico sobre el área inundada podría arrancar el césped y convertir la zona en un lodazal.

Cómo recuperar un césped inundado

2. Eliminar toda el agua de la zona inundada

El agua estancada que queda en cualquier lugar de nuestro jardín no solo es una anormalidad, sino que también, puede convertirse en un peligro para nosotros y nuestra familia. El agua estancada puede generar hongos peligrosos en nuestro césped si no se trata oportunamente.

Si notamos que el área anegada no se ha reducido después de unos días, debemos dirigir el agua hacia un desagüe cercano o un área de escorrentía de nuestro jardín usando una escoba o cepillo de cerdas muy suaves para evitar tirar de las hojas del césped.

3. Airear el suelo

Cuando el suelo se congestiona, como en este caso, es mejor aliviarlo mediante un aireador. Los orificios profundos creados con un aireador pueden ayudar a ventilar y descongestionar el suelo compactado, permitiendo que el agua acumulada llegue a las raíces.

Si nuestro jardín experimenta condiciones de inundación de manera regular, debemos airear el césped por lo menos dos veces al año, para evitar la compactación del suelo a futuro.

Otros consejos a considerar

Otras acciones que podemos implementar para ayudar a resolver el problema de un césped inundado son las siguientes:

  • Si notamos que nuestro césped no se ha secado con el tiempo, podemos aplicarle una capa delgada de tierra sobre el área afectada para que esta absorba el exceso de humedad.
  • Si vivimos en un área de alta pluviosidad, debemos considerar sobresembrar nuestro césped en primavera y verano. La aplicación de una capa adicional de semillas de césped hará que el césped se vuelva más grueso con el tiempo y ayudará a absorber más cualquier exceso de humedad.
  • La acumulación constante de agua en nuestro césped podría ser el resultado de un problema de drenaje o alcantarillado más grave. Si este es el caso, debemos buscar ayuda profesional si el problema persiste.

Esperamos que este artículo sobre cómo recuperar un césped inundado, les haya resultado de utilidad. Si quieres plantar césped natural en tu jardín y necesitas ayuda puedes consultar con nosotros para brindarte todos los consejos necesarios.

Almacenamiento y cuidados del césped natural en tepes

Almacenamiento y cuidados del césped natural en tepes

Es almacenamiento y cuidados del césped natural en tepes es otro tema del que no se habla mucho. Sin embargo, tanto el almacenamiento de nuestro césped antes de su instalación como el cuidado del césped nuevo recién colocado, son dos cosas esenciales sobre las que debemos aprender.

Almacenamiento y cuidados del césped natural en tepes

Cuando cualquiera de estos dos aspectos se descuida, pueden arruinar todo el trabajo de nuestro césped nuevo.

Almacenamiento y cuidados del césped natural en tepes

Es este artículo de Arpasa, les mostraremos algunos aspectos sobre el almacenamiento y cuidados del césped natural en tepes. Los consejos que presentaremos servirán para que la colocación del césped y futuro desarrollo sean exitosos.

¿Cómo almacenar césped en tepes?

Almacenar césped parece algo muy básico. Sin embargo, no es solo amontonarlo y dejarlo allí hasta el momento de su colocación.

Es importante recordar que el césped en tepes se puede colocar en cualquier época del año. Cuando hace frío, cuando está mojado y cuando está seco.

Si colocamos los tepes de césped tan pronto como los recibimos en la puerta de nuestra casa, rara vez tendremos problemas. Pero cuanto más tiempo lo dejemos enrollado, más posibilidades tenemos de arruinarlos y más difícil se vuelve cuidar el césped nuevo una vez que lo hayamos colocado.

El césped natural emite calor, especialmente cuando se enrolla. Es por esto que cuanto mayor sea la temperatura ambiental, más caliente estará el césped. No existe una regla general sobre cuánto tiempo podemos dejarlo enrollado, ya que depende de muchos factores. Sin embargo, les daremos algunos consejos útiles.

  1. Antes de ordenar nuestro césped debemos preparar el área donde lo colocaremos. Si no lo hemos hecho, esto puede retardar la colocación del césped.
  2. Debemos decidir dónde guardar el césped antes de recibirlo. También debemos asegurarnos de que los puntos de acceso al lugar no estén bloqueados y que no se coloquen en un lugar inconveniente.
  3. Siempre debemos colocar nuestros tepes en un área con sombra, donde podamos mantenerlos un poco más frescos.
  4. Nunca debemos regar los tepes de césped natural durante el almacenamiento. Si bien el riego es esencial cuando está abajo, regarlos cuando aún están enrollados acelerará el proceso de amarilleo.

Almacenamiento y cuidados del césped natural en tepes

Cuidado de los tepes de césped natural una vez colocados

Una vez que hayamos colocado nuestro nuevo césped, debemos hacer algo más para asegurarnos de que se mantenga en buen estado. Después de todo, es importante cuidar adecuadamente el césped nuevo.

Una vez más, se tienden a cometer ciertos errores al pensar que ya hemos hecho lo suficiente y que solo queda esperar a que crezca y se ponga verde nuestro hermoso césped. Sin embargo, lo más importante sobre el cuidado posterior es justamente eso, cuidarlo. No olvidemos que es una planta viva.

Ahora, una vez que sentimos que las raíces comienzan a hundiese y el riego se vuelve menos esencial, la siguiente etapa es pasar a una forma diferente de cuidado posterior.

En estos casos se sugiere aplicar un buen fertilizante después de aproximadamente 6 a 8 semanas. Debe ser un fertilizante rico en Óxido de Magnesio, Hierro y Fosforo para contribuir con el color y desarrollo de raíces sanas.

Por ejemplo, pastos como el centeno enano, el fertilizante empleado y la frecuencia de fertilización deben ser una parte del programa de cuidado de ese tipo de césped. Asimismo, es importante recordar que cuando cortamos y retiramos los recortes, estamos quitándole parte de la comida y agua a nuestro pasto recién colocado o sembrado.

Otros consejos para el cuidado posterior de nuestro césped nuevo

Los siguientes son algunos consejos adicionales para el cuidado posterior de nuestro césped nuevo:

  1. Debemos dejar el césped un poco más alto que en el último corte. De 20 a 30 mm mantendrán nuestro césped mucho más saludable.
  2. Debemos realizar los cortes más frecuentemente.
  3. Es recomendable airear el césped con rastrillo después de 6 meses aproximadamente (entre octubre y marzo). Esto permitirá que la humedad penetre a través del césped. También ayudará a aumentar la cantidad de bacterias del suelo y los niveles de oxígeno.

Esperamos que este artículo sobre el almacenamiento y cuidados del césped natural en tepes, les haya resultado de utilidad. Si quieres plantar césped natural en tu jardín y necesitas ayuda puedes consultar con nosotros para brindarte todos los consejos necesarios.

Evolución de las superficies de juego de césped natural

Evolución de las superficies de juego de césped natural

Seguramente lo habrás notado, la evolución de las superficies de juego de césped natural, indudablemente ha influenciado en el futbol profesional a través del tiempo.

Los parámetros de rendimiento técnico y físico en el fútbol de élite han aumentado significativamente en los últimos años. Los jugadores ahora completan más pases por partido, realizan sprints más explosivos y cubren mayores distancias de carrera que nunca antes.

Un factor que ha contribuido a una evolución tan rápida del juego podrían ser los avances en la preparación y mantenimiento de las superficies de juego de césped natural. La arcilla fangosa empapada de lluvia o las canchas de tierra del pasado han sido reemplazadas por canchas de arena, reforzadas con fibras artificiales, que cubren los sistemas de drenaje de grava.

Como resultado, se han obtenido propiedades mecánicas más consistentes para la interacción entre el jugador y la superficie de juego. Esto es, tracción y energía, absorción de impactos con la interacción entre el balón y la superficie. Además, esto tiene que ver también con el rebote y balanceo del balón, que se ven menos afectadas por las condiciones meteorológicas o el clima.

Donde en años pasados ​​podríamos haber visto el espectáculo disminuido por una cancha de mala calidad y en malas condiciones, ahora es mucho más probable que veamos superficies de juego prístinas independientemente de las condiciones climáticas.

Evolución de las superficies de juego de césped natural y su influencia en el futbol profesional

En este artículo de Arpasa destacamos la evolución de las superficies de juego de césped natural y su influencia en el futbol profesional. Además, hablaremos sobre las principales características mecánicas de la superficie de juego.

Interacción entre el jugador y la superficie de juego

Antes de examinar la superficie de juego en sí, debemos comprender cómo interactúan los jugadores con el campo. Los jugadores ajustan la rigidez de las piernas, las estrategias de movimiento y el estilo de juego de acuerdo con la superficie con la que interactúan a través de los zapatos diseñados para estas superficies.

Los extremos relacionados con la tracción demasiado baja o demasiado alta o la superficie de terreno demasiado blanda o demasiado dura, inciden en los ajustes biomecánicos que realiza el jugador. Estos pueden aumentar directamente el riesgo de lesión en las extremidades inferiores.

Actualmente las canchas de césped natural son de arena

Esencialmente, los campos de césped natural consisten en una planta de césped viva anclada, a través de su estructura de raíces, a una matriz de suelo debajo. La cancha necesita luz, nutrientes y agua para prosperar.

Históricamente, se han utilizado suelos nativos arcillosos o limosos, sin embargo, son susceptibles de sufrir daños cuando aumentan los niveles de humedad. Cada vez más, los suelos a base de arena se están convirtiendo en el subsuelo de elección, principalmente debido a su capacidad de drenaje muy superior y una mayor resistencia al corte.

En general, esta resistencia al corte o cizallamiento de la arena es menos sensible con el aumento de agua que la arcilla o el suelo nativo. De ahí la ausencia de campos fangosos parecidos a los pantanos de antaño en el fútbol profesional.

Sin embargo, existe una compensación, las canchas a base de arena requieren prácticas de mantenimiento más intensivas de riego y suministro de nutrientes, esto cuesta dinero. Además, la construcción a base de arena puede volverse más compacta y resultar en superficies mucho más duras en comparación con la arcilla o tierra.

Evolución de las superficies de juego de césped natural

Superficies de juego híbridas

Quizás la innovación más profunda en la preparación de la superficie de juego de césped natural es su refuerzo con fibras artificiales (campos híbridos). En un método híbrido común utilizado en el fútbol europeo, una gran máquina de coser portátil cose fibras de polipropileno a 200 mm de profundidad en la zona de raíces de las superficies del césped para proporcionar un anclaje alrededor del cual crecen sus raíces.

Este refuerzo en la zona de la raíz proporciona estabilidad de corte que puede permitirle al jugador generar grandes fuerzas horizontales asociadas con la velocidad y los cambios de dirección, sin fallas en la superficie. Sobre el suelo, las fibras sintéticas se asientan justo debajo de la altura de corte del césped natural para brindar soporte y mejorar la durabilidad.

Otros métodos híbridos para superficies de césped natural pueden tener césped 100% natural en la superficie, anclado a una zona de raíces artificiales sin fibras que sobresalgan del suelo. Se añade corcho granulado y microfibras sintéticas a la zona de raíces junto con arena de sílice extrafina.

El corcho granulado puede ayudar a proporcionar una mayor absorción de impactos y retorno de energía o restitución de energía cuando el jugador carga sobre este. Esto, mejora la eficiencia metabólica del jugador y disminuye los efectos de la fatiga física.

Sin embargo, aunque existen estudios mecánicos o de laboratorio que han medido las propiedades mecánicas de los campos híbridos, hasta la fecha no existen estudios prospectivos que hayan medido las propiedades mecánicas y examinado alguna relación con las lesiones de las extremidades inferiores en el fútbol.

Evolución de las superficies de juego de césped natural

Innovaciones en el mantenimiento de las superficies de juego

Existe una serie de prácticas innovadoras que han surgido recientemente con respecto al mantenimiento de la superficie de juego del fútbol profesional. La cobertura total del césped y las características uniformes de la superficie de juego, como la dureza del suelo y la resistencia a la rotación (tracción rotacional), son fundamentales para una interacción óptima entre el jugador y el balón.

Por otro lado, el personal de tierra trabaja para mantener estas características consistentes tanto para un solo evento deportivo como a lo largo de todos los eventos de una temporada.

Sistemas de iluminación y luz natural

Los sistemas de iluminación artificial de última generación son una tecnología emergente que ahora se usa comúnmente en los estadios de fútbol profesional de todo el mundo. Además, se ha logrado aumentar la exposición a la luz natural de las plantas de césped natural. Estos sistemas aseguran una cobertura uniforme del césped natural en todas las áreas del campo.

Esta es una innovación importante ya que los estadios con grandes gradas o aquellos con diseños de techo cerrado pueden limitar la exposición de la superficie de juego a la luz solar, dificultando así el crecimiento del césped.

Tipos de césped

Si una cancha no tiene refuerzo híbrido, el personal de tierra a menudo usa diferentes especies de césped natural en épocas específicas del año para garantizar una cobertura de césped del 100%. Las diferentes especies de césped y componentes del suelo afectan las propiedades de tracción de la superficie de juego y se han relacionado con el riesgo de lesiones en las extremidades inferiores en otros deportes de campo.

Las superficies de juego utilizadas para el fútbol profesional en entrenamientos y partidos en Doha, capital de Qatar, utilizan variedades de césped de estación cálida (Cynodon dactylon o Bermuda, también Paspalum vaginatum o Paspalum) durante los meses de verano, ya que estas especies pueden hacer frente a los veranos calurosos experimentados en el Medio Oriente. Sin embargo, en invierno estos pastos se vuelven inactivos a medida que baja la temperatura y se siembra en exceso otra variedad de césped (Lolium perenne o raigrás perenne) para asegurar una cobertura uniforme del césped.

Quizás un acontecimiento algo preocupante en los estadios de fútbol profesional es la adición de césped artificial alrededor del perímetro de un campo de césped natural. Esta superficie artificial a menudo tendrá propiedades mecánicas muy diferentes a las del campo principal y puede ser vista como un peligro para los jugadores.

Durante el transcurso del juego, los jugadores con frecuencia tienen a salir de la cancha o, en ocasiones, los oponentes los obligan a salir del campo hacia este perímetro artificial. Es posible que los jugadores no se den cuenta o tengan poco tiempo para reaccionar a tales cambios en la superficie, ya que están concentrados en el juego y no en el lugar al que se dirigen.

Propiedades mecánicas de las superficies de césped natural

El rendimiento óptimo y el riesgo de lesiones pueden estar asociados con ciertas características de la superficie de juego y del calzado. Una mayor tracción entre el césped y la superficie del zapato del jugador se asocia con un riesgo 2,5 veces mayor de lesión de las extremidades inferiores en el fútbol americano. En la actualidad, se desconoce si esta relación se extiende a las lesiones de las extremidades inferiores sin contacto en el fútbol profesional.

Correr sobre césped natural con zapatos de fútbol aumenta la fuerza de reacción del suelo, la tasa de carga vertical y la presión plantar máximas totales del pie en comparación con las zapatillas para correr. Este aumento de carga puede influir en la alta prevalencia de lesiones de las extremidades inferiores en el fútbol profesional.

Por lo tanto, es importante comprender las sutiles variaciones en las especies de césped, los métodos híbridos, los componentes del suelo, la densidad de la zona de las raíces y la humedad del suelo presentes en las superficies de juego de césped natural y cómo estas propiedades pueden influir en la tracción resultante y las fuerzas de reacción del suelo y, por lo tanto, en el riesgo de lesiones para el jugador.

Evolución de las superficies de juego de césped natural

Doha, Qatar

Esperamos que este artículo sobre la evolución de las superficies de juego de césped natural y su influencia en el futbol profesional, les haya resultado de utilidad. Si quieres plantar césped natural en tu jardín y necesitas ayuda puedes consultar con nosotros para brindarte todos los consejos necesarios.

Formas de controlar las malas hierbas de nuestro césped y jardín

¿Conoces las diferentes formas de controlar las malas hierbas y mantenerlas fuera de nuestro césped y jardín? Con tanta controversia en torno al uso de herbicidas químicos, especialmente aquellos que contienen glifosato, muchos jardineros están recurriendo a métodos de control de malezas más orgánicos y naturales para lidiar con las malezas, incluso si eso significa más trabajo.

Formas de controlar las malas hierbas de nuestro césped y jardín

En este artículo de Arpasa les mostraremos algunas formas de controlar las malas hierbas y mantenerlas fuera de nuestro césped y jardín. Veremos que existen formas de deshacerse de ellas sin productos químicos agresivos.

1. Herbicidas orgánicos

Los herbicidas orgánicos post-emergentes atacan y eliminan las malas hierbas en crecimiento. Están disponibles para ser rociados, lo que les permite ingresar al follaje.

También podemos encontrarlo en forma granular para esparcirlo por el suelo y penetrar en las raíces de las malas hierbas.

Existen dos tipos de fórmulas de herbicidas orgánicos post-emergentes:

  • Fórmulas sistémicas que se absorben directamente en la planta y son mejores para malezas perennes.
  • Fórmulas de contacto que matan solo la parte expuesta de la planta y son más útiles para plantas anuales o malezas más pequeñas.

La mayoría de los herbicidas orgánicos se componen de ácido acético, ácido cítrico, clavo o aceites cítricos, así como otros ingredientes orgánicos. También existen otros herbicidas que se basan en el contenido de hierro, que tienen un mejor efecto sobre las malezas de hoja ancha.

2. Preventivos naturales de malezas

Los herbicidas pre-emergentes afectan las semillas de las malezas y no les permiten germinar, pero no funcionan en la mayoría de las malezas existentes. La mayoría de los pre-emergentes naturales están hechos de harina de gluten de maíz y vienen en fórmulas granulares y líquidas.

Si se utiliza principalmente en las malezas anuales como la digitaria, la ortiga mansa, la pamplina o la verdolaga, las pre-emergentes pueden proporcionar una buena prevención de las malezas cuando se aplican en la época adecuada del año.

Debemos leer atentamente las etiquetas y asegurarnos de que el producto que estamos utilizando no solo mate las malas hierbas específicas a las que se dirige, sino que también sea seguro para el uso en el tipo de césped que tenemos.

No debemos usar un herbicida pre-emergente en un momento en el que estemos sembrando nuevas semillas de césped o que pensemos sembrar en un futuro cercano. Algunos herbicidas pre-emergentes pueden ser efectivos durante meses.

Dentro de cada categoría de herbicida (post-emergente o pre-emergente), existen opciones selectivas y no selectivas. Los tratamientos selectivos se dirigen a malezas específicas y no son letales para otras malezas o plantas. Los tratamientos no selectivos dañan todas las plantas con las que entran en contacto, buenas y malas.

Cuando usemos cualquier tipo de herbicida, debemos recordar que orgánico o natural no significa necesariamente seguro para niños y mascotas. Debemos manejar todos estos productos con cuidado, leer las etiquetas y seguir las instrucciones.

3. Aerosoles caseros para malezas

Las mezclas caseras de sal, vinagre y jabón lavaplatos pueden ser efectivas en algunas malezas, pero deben usarse con moderación. Aunque pueden parecer seguros e inofensivos, los ingredientes pueden ser dañinos para el suelo.

Demasiada sal puede hacer que el suelo se vuelva tóxico para las plantas y el vinagre puede cambiar el pH del suelo. Además, cuidado con usar vinagre si hay anfibios cerca (ranas, sapos, etc.), ya que puede ser dañino para ellos.

4. Excavar y arrancar

La clave del éxito al eliminar las malezas a mano es obtener todas las raíces, especialmente con las malezas perennes, ya que pueden extenderse y volver a crecer de las raíces que quedan. Existen herramientas manuales y desbrozadoras de pie que facilitan el trabajo.

5. Césped y mantillos saludables

Mantener un césped sano y espeso puede resultar una competencia excesiva para las malas hierbas. En parterres de flores, una capa gruesa de mantillo aplicado después de un deshierbe manual completo, puede ayudar a evitar que las malas hierbas vuelvan a surgir. Los diferentes mantillos pueden consistir en: astillas de corteza, astillas de madera o cáscaras de frijol o arroz, hojas o paja.

Consejo para césped más saludable. Todo césped que recibe riego ligero frecuente desarrolla raíces poco profundas, lo que lo debilita y lo hace susceptibles a la invasión de malezas. Debemos regar el césped con menos frecuencia, pero de manera completa y profunda.
Consejo sobre el mantillo. El mantillo de cedro también tiene cualidades naturales repelentes de insectos y se descompone más lentamente que otros mantillos de corteza o madera.

6. Tejido de barrera contra malezas

Un tejido pesado para jardinería o control de malezas impide que las semillas lleguen al suelo. Debemos asegurarnos de deshierbar o solarizar a fondo primero, ya que las semillas están al acecho debajo de la tela. Estas, aún pueden encontrar su camino de crecimiento hacia arriba y hacia afuera. Ya sea alrededor de los bordes o a través de los agujeros creados al insertar las plantas.

Aunque este tejido no es atractivo cuando se usa solo, podemos agregar una capa de mantillo para una apariencia más atractiva. Incluso si las semillas encuentran un hogar y brotan en el mantillo. La tela evitará que las raíces se adhieran firmemente y así se podrán quitar fácilmente. Debemos asegurar la tela con grapas o estacas para tejido de barrera contra malezas.

Formas de controlar las malas hierbas de nuestro césped y jardín

7. Cubierta para el suelo

Plantamos una cubierta vegetal de crecimiento rápido para que las malezas compitan por el suelo y el agua, como el phlox stolonifera, el tomillo de monte o el sedum sangre de dragón.

8. Jardinería sin labranza

Podemos adoptar un enfoque de labranza cero para mantener las semillas de las malezas latentes debajo de la superficie.

Los jardineros tienen opiniones muy diversas sobre los beneficios de la labranza. Muchos están convencidos de que remover y romper el suelo cada año crea un ambiente favorable para sus plantas porque ayuda a mezclar la materia orgánica y mejorar el drenaje.

Otros dicen que la labranza es una pérdida de tiempo y en realidad puede hacer más daño que bien, y a menudo tienen razón.

La labranza tiene varios inconvenientes. Puede estimular el crecimiento de malezas al traer semillas latentes a la superficie y exponerlas a la luz solar. Puede perturbar las actividades beneficiosas de excavación de las lombrices de tierra. Esta es la mejor mano de obra gratuita que puede obtener para aflojar y airear su suelo.

También puede interferir con la actividad de importantes microorganismos del suelo. A pesar de estos aspectos negativos, la labranza sigue siendo una opción viable si necesitamos trabajar la materia orgánica y los nutrientes en un suelo arcilloso pegajoso o en una nueva cama de jardín que esté muy compactada.

Después de esa labranza profunda inicial, a menudo podemos dejar que la naturaleza siga su curso para mejorar la estructura de nuestro suelo.

9. Solarización del suelo

Este método es bueno para recuperar un área donde las malezas se han apoderado. Es un método orgánico ecológico que utiliza el calor del sol para cocinar las malas hierbas y sus semillas. También matará bacterias, hongos, insectos y otros organismos del suelo. Con este método no podemos diferenciar los organismos malos de los beneficiosos, por lo que es una buena idea trabajar en un poco de fertilizante antes de volver a plantar esta área.

Para aplicar este método lo haremos de la siguiente manera:

  • Limpiamos completamente el área de plantas y escombros. Labramos para arrancar las raíces de las malas hierbas y rastrillamos el suelo para quitarlas y crear una superficie lisa.
  • Regamos el suelo a una profundidad de 15 centímetros.
  • Cubrimos bien el área con plástico transparente. No debemos usar plástico blanco o negro, ya que estos no permiten una transmisión de calor suficiente al suelo.
  • Enterramos el plástico alrededor del perímetro del área o sujetamos los bordes con bloques de cemento o ladrillos.
  • Lo dejamos en su lugar durante 4 a 8 semanas en la parte más calurosa del verano.
  • Retiramos el plástico y cubrimos con tela de jardín antes de plantar. Cortamos con cuidado los agujeros en la tela, evitando que la suciedad se le pegue.
Consejo. Este método funciona mejor en suelos que retienen la humedad, lo que les permite producir vapor todos los días para matar las semillas de malezas. Si estamos solarizando un suelo más seco o arenoso, colocamos líneas de goteo o una manguera de remojo debajo del plástico y regamos con regularidad. Debemos estar atentos a la cantidad de agua que gotea en la parte inferior del plástico por la mañana. Cuando disminuya, es hora de agregar agua.

10. Calor

Se puede pasar un soplete o antorcha de llama sobre el follaje de la maleza rápidamente, el tiempo suficiente para destruir los tejidos y la maleza morirá. El deshierbe con llama es mejor en malezas anuales, ya que solo mata la planta sobre el suelo y no las raíces.

Cuando se usa en plantas perennes, a menudo regresan de inmediato, volviendo a crecer desde las raíces que quedan. Este método puede ser bastante efectivo cuando se usa en malezas jóvenes en pasillos o grietas. Debe usarse con precaución en áreas secas o con alto riesgo de incendio.

Otra forma de utilizar el calor para matar las malas hierbas es con agua hirviendo. El agua hirviendo matará cualquier crecimiento vegetal que toque, así que debemos tener cuidado con las plantas cercanas. También matará a los organismos benéficos del suelo.

Podemos encontrar que este método es más exitoso para matar las malezas anuales de hoja ancha. Sin embargo, no resulta tan efectivo para controlar las malezas perennes. También, es bastante útil para las malas hierbas que crecen entre adoquines o ladrillos, o en grietas en pasillos o entradas de vehículos. Debemos tener cuidado al transportar y verter el agua hirviendo.

Formas de controlar las malas hierbas de nuestro césped y jardín

Tipos de malezas

Las malas hierbas o malezas se dividen en categorías al igual que otras plantas. Existe muchas formas de clasificar estas plantas. Sin embargo, veremos solo dos de esas categorías para poder reconocerlas fácilmente.

De acuerdo con su ciclo de vida se clasifican en:

  • Anuales. Invierno (trigo, colza, remolacha jaramago, cerraja, amapola) y verano (cuscuta, verdolaga)
  • Bienales. Forman una roseta de hojas, almacenan nutrientes y florecen. En el 2º año dan frutos.
  • Perennes o vivaces. Se multiplican mediante órganos de reproducción vegetativos. Con el tiempo, la parte aérea se seca, pero el órgano central vive. Estas se han convertido en las más peligrosas e imparables malas hierbas.

Formas de controlar las malas hierbas de nuestro césped y jardín

Diente de león

También pueden clasificarse por su morfología o la forma de sus hojas:

  • De hoja ancha o dicotiledóneas como la amapola, el trébol, jaramago, verdolaga, acedera, senecio, cenizo, diente de león, llantén, etc.
  • De hoja estrecha o monocotiledóneas como poa, grama, pata de gallina, etc.

Formas de controlar las malas hierbas de nuestro césped y jardín

Pata de gallina

Determinar a qué grupo pertenecen nos ayudará a establecer cómo y cuándo tratarlas, lo que nos permitirá controlar mejor las malas hierbas.

Esperamos que este artículo sobre las formas de controlar las malas hierbas de nuestro césped y jardín, les haya resultado de utilidad. Si quieres plantar césped natural en tu jardín y necesitas ayuda puedes consultar con nosotros para brindarte todos los consejos necesarios.

Plan de fertilización para nuestro césped natural

¿Sabes cómo realizar un plan de fertilización para tu césped natural? En este artículo de Arpasa les ayudaremos a realizar un plan de fertilización adecuado para césped natural, el cual puede marcar la diferencia entre un césped hermoso y uno mediocre.

Plan de fertilización para nuestro césped natural

La experiencia nos dice que los céspedes son cuidados por tres tipos de personas:

  1. Las personas amantes del césped. Estas personas tienen jardines inmaculadamente cuidados. Los fertilizan con regularidad, erradican las malas hierbas casi antes de que aparezcan, airean, escarifican el suelo y son recompensadas por su arduo trabajo con un césped natural espectacular.
  2. Los amigos del césped. Quieren tener un gran césped pero no pasan suficiente tiempo en el jardín para lograr la perfección. Sus céspedes se cortan con regularidad, los fertilizan ocasionalmente y los disfrutan por lo que son.
  3. Los extraños del césped. Estas son las personas que podrían tener un hermoso césped pero no se esfuerzan mucho. De vez en cuando pueden sacar la cortadora de césped, pero eso es todo. El jardín parece descuidado, sin embargo, les parece bien.

Probablemente, mientras leemos este artículo nos incluyamos en alguno de estos tres grupos. Suponemos que la gran mayoría encaja en una de las dos primeras categorías. Sin embargo, para aquellos que encajan en el tercer grupo, aún hay tiempo para una milagrosa conversión.

Plan de fertilización para nuestro césped natural

Plan de fertilización para nuestro césped natural

El factor número uno en la transformación de un césped natural es su nutrición. Algo similar ocurre con los atletas que no pueden tener acceso a una dieta adecuada, de acuerdo con el deporte que practican. Ellos no podrán mantenerse en el estado físico ideal que exige su especialidad deportiva si no se alimentan adecuadamente.

De la misma forma, nuestro césped no se verá bien ni prosperará si no recibe el adecuado equilibrio de nutrientes en el momento oportuno. Tendremos plantas débiles y propensas a enfermedades con colores opacos y poca tolerancia al desgaste si no las nutrimos a tiempo y adecuadamente. Cuando llegue el verano y el clima sea caluroso y seco, nuestro césped estará marrón y crujiente mientras que otros estarán frescos, exuberantes y verdes.

Plan de fertilización para nuestro césped natural

Si la condición de nuestro césped se deteriora, tendremos que trabajar en exceso para restaurarlo. Es más sencillo planificar un régimen de fertilización regular para mantener nuestro césped en buenas condiciones.

Formulación del plan de fertilización más apropiado por períodos de tiempo

Independientemente del método que usemos, debemos programar desde ahora cuándo vamos a fertilizar nuestro césped. Podemos utilizar la agenda de nuestro móvil o cualquier otro sistema que nos resulte cómodo y familiar.

Comencemos a mediados de marzo nuestra programación. Si tenemos un suelo arenoso que no retiene bien los nutrientes, debemos programar la siguiente fertilización unas 6 semanas después. Sigamos programando la fertilización del césped cada 6 semanas hasta finales de octubre.

Si nuestro césped crece en suelo arcilloso o calcáreo, lo fertilizaremos cada 8 semanas.

Debemos tener en cuenta también que a partir de septiembre es necesario cambiar la fórmula del fertilizante y empezar a aplicar la fórmula que corresponde a otoño/invierno.

Plan de fertilización para nuestro césped natural

Formulación del plan de fertilización más apropiado según la época del año

Todos los fertilizantes para césped deben contener tres nutrientes principales básicos y una cantidad adicional de micronutrientes. Debemos buscar el índice NPK en el envase.

No importa qué especie de césped tenemos, todos tienen un metabolismo similar y necesitan los mismos nutrientes.

Los principales nutrientes para el césped natural son:

N = Nitrógeno para el crecimiento.

P = Fósforo para aumentar la fuerza de las raíces y el metabolismo de las plantas.

K = Potasio para mejorar la resistencia.

Un fertilizante para césped típico de primavera/verano debe tener una proporción de NPK de 12:3:12.

Un fertilizante para el otoño/invierno contiene mucho menos Nitrógeno. Normalmente, la proporción será 4:3:15.

Si nuestro césped tiene malas hierbas, y no deseamos manejar herbicidas, es preferible arrancarlas o tratarlas con un herbicida en gel.

Para campos deportivos donde existe el uso excesivo o para campos donde el césped se poda muy corto, es recomendable seguir el consejo de un experto en fertilización de césped. En estos casos, las plantas están sometidas a mucho estrés y pueden necesitar un equilibrio de nutrientes ligeramente diferente.

Adquisición del fertilizante adecuado para nuestro césped

Tenemos dos opciones. Podemos comprarlo en línea o visitar nuestro centro de jardinería preferido.

¿Cuál es el mejor fertilizante para nuestro césped?

Los fertilizantes líquidos para césped pueden ser difíciles de aplicar de manera uniforme. Podemos elegirlos si estamos realmente seguros de nuestras habilidades.

Los fertilizantes granulados para césped se aplican fácilmente con un esparcidor.

El embalaje también es importante. Un buen embalaje nos permitirá guardar el excedente y mantenerlo en buenas condiciones por los próximos 2 meses. El fertilizante granular tiende a absorber agua del aire y se vuelve pastoso. Eso no está bien. Lo mejor es que el envase permita guardar herméticamente el excedente de fertilizante.

Seguir las recomendaciones de los fabricantes

Agregar demasiado fertilizante al césped puede ser contraproducente. Una dosis alta de nitrógeno quemará o incluso matará las plantas. Es probable que la lluvia elimine el exceso de fertilizante del suelo. Sin embargo, esto no solo es una pérdida de dinero, sino que contamina los cursos de agua y altera el equilibrio natural.

Si agregamos poco fertilizante a nuestro césped, es posible que lleguemos al punto de no alimentar nuestro césped en absoluto.

Las personas que desarrollan y fabrican fertilizantes para césped pasan años investigando y probando sus productos antes de venderlos. La cantidad recomendada está allí en la etiqueta para brindarnos los mejores resultados posibles.

Esperamos que este artículo sobre cómo realizar un plan de fertilización para nuestro césped natural, les haya resultado de utilidad. Si quieres plantar césped natural en tu jardín y necesitas ayuda puedes consultar con nosotros para brindarte todos los consejos necesarios.

Impacto en la salud y medioambiente del césped artificial

Impacto en la salud y medioambiente del césped artificial

¿Cuál es el impacto en la salud y medioambiente del césped artificial frente al césped natural? Los municipios, universidades, escuelas y otras instituciones con frecuencia necesitan tomar decisiones sobre el mantenimiento y la instalación de campos deportivos.

Esto incluye elegir entre césped natural y césped artificial, también conocido como césped sintético. Otros factores a considerar comprenden el costo de instalación y mantenimiento y la cantidad de días que se puede usar el campo. Además, la probabilidad de lesiones del jugador, la temperatura del ambiente de juego y la exposición de los atletas a químicos.

Impacto en la salud y medioambiente del césped artificial

Varias comunidades han solicitado la asistencia técnica del Instituto de Reducción del Uso de Tóxicos (TURI) de Massachusetts, EE.UU., para evaluar las preguntas que enfrentan al tomar estas decisiones. En respuesta a estas solicitudes, este organismo ha realizado una investigación sobre materiales individuales utilizados en césped artificial.

Además, ha trabajado con municipios y otras instituciones para facilitar la adopción de prácticas de gestión de campos deportivos. Esto, con la finalidad de que sean rentables y preferibles para la salud humana y el medioambiente. Esta área de trabajo ha incluido proyectos para ayudar a las comunidades a eliminar o reducir el uso de pesticidas. Asimismo, se han incluido proyectos para facilitar la adopción de prácticas de manejo de césped natural orgánico.

El trabajo del TURI se fundamenta en la reducción del uso de tóxicos y se enfoca en la identificación, reducción o eliminación del uso de químicos tóxicos por parte de las comunidades y propietarios de viviendas para la protección de la salud humana y el medioambiente.

Impacto en la salud y medioambiente del césped artificial

Impacto en la salud y medioambiente del césped artificial

En este artículo de Arpasa, les mostraremos el posible impacto en la salud y medioambiente del césped artificial frente al césped natural, además de otras características. Veremos también cómo el césped natural resulta más conveniente desde el punto de vista de la salud de las personas y del medioambiente.

Componentes de césped artificial

El césped artificial generalmente tiene varios componentes. Estos incluyen una capa base compuesta por grava o piedra, y una alfombra de césped artificial. A su vez, la alfombra de césped artificial incluye material de soporte y fibras de césped artificial y uno o más materiales de relleno, utilizados para mantener las fibras de la hierba artificial en posición vertical y proporcionar amortiguación, entre otras funciones.

El relleno es la parte del césped artificial que imita el papel del suelo en un sistema de césped natural. Muchos campos de césped artificial también incluyen una almohadilla de choque debajo de la alfombra para una amortiguación adicional. Dependiendo del tipo de relleno, esta almohadilla de choque puede ser un componente opcional del sistema de césped, o puede ser necesaria para proporcionar una superficie de juego suficientemente resistente.

Preocupaciones ambientales del césped artificial

Existen varias preocupaciones ambientales asociadas al césped artificial. Esto incluye, la pérdida del hábitat de la vida silvestre, la escorrentía contaminada y la migración de materiales sintéticos. Se han encontrado contaminantes en la escorrentía de aguas pluviales del césped artificial que son dañinos para la vida acuática, como el zinc. Tanto las partículas de relleno como las fibras de césped sintético rotas pueden migrar lejos de los patios o campos de juego. Esta partículas al emigrar, contribuyen a la contaminación por microplásticos.

Salud ambiental infantil

Personas de todas las edades se benefician de un entorno seguro y saludable para trabajar y divertirse. Sin embargo, existen preocupaciones especiales por los niños. Los niños son especialmente vulnerables a los efectos de las sustancias químicas tóxicas. Esto se debe a que sus órganos se están desarrollando rápidamente y sus mecanismos de desintoxicación son aún inmaduros.

Los niños también respiran más aire por unidad de peso corporal que los adultos. Además, es probable que tengan más exposición a contaminantes ambientales a través de las manos hacia la boca que los adultos. Por estas razones, es particularmente importante tomar decisiones cuidadosas sobre la exposición de los niños.

Peligros químicos

Es sus investigaciones el TURI ha encontrado sustancias químicas en varios de los materiales sintéticos utilizados en el césped artificial que han causado alarma. Muchos particulares se han planteado la preocupación sobre el uso de desechos de neumáticos reciclados en la fabricación de césped artificial. Estos se utilizan como relleno para mantener el césped artificial fijo en su lugar y proporcionarle un efecto amortiguante que imite al césped natural. En su investigación, este organismo se ha centrado en varios de estos materiales de relleno, incluidos los neumáticos reciclados.

De acuerdo con el informe, los neumáticos reciclados pueden contener una amplia variedad de productos químicos. Entre ellos, metales como plomo y zinc, compuestos orgánicos volátiles (COV) y otros. Algunos productos químicos que se encuentran en los neumáticos reciclados conforman la lista de sustancias conocidas o sospechosas de producir cáncer. O en otro caso, están asociadas con algunos efectos nocivos a la salud de las personas.

También se pueden encontrar sustancias químicas preocupantes en otros tipos de rellenos, los cuales se mencionan en el informe.

Problemas de calor

El césped artificial puede calentarse mucho más que el césped natural en un día cálido. Los expertos señalan que las altas temperaturas pueden provocar enfermedades relacionadas con el calor potencialmente mortales para los usuarios, especialmente los atletas. Varios estudios han medido altas temperaturas en césped artificial, algunas de hasta 77 °C (170 °F).

Impacto en la salud y medioambiente del césped artificial

Informe del Instituto de Reducción del Uso de Tóxicos (TURI)

En un documento presentado por el TURI, denominado Athletic Playing Fields, este organismo proporciona información sobre varios materiales de relleno empleados por muchos fabricantes de césped artificial. El informe el TURI considera importante señalar que los materiales disponibles en el mercado pueden cambiar con frecuencia. Además, la información que se presenta en el informe es válida para el momento de su publicación (diciembre 2018).

También es importante comprender que el relleno es solo un componente del sistema de césped artificial. Este documento se centra principalmente en el relleno. Sin embargo, al evaluar el impacto del césped artificial sobre el ambiente y la salud de las personas, también es importante considerar los impactos de cada uno de los demás componentes. Esto incluye las hojas de césped artificial, la almohadilla de choque y las capas estructurales inferiores.

Productos utilizados como relleno

El caucho desmenuzado elaborado a partir de neumáticos reciclados, también denominado desmenuzado de neumáticos o caucho de estireno butadieno (SBR), está presente en un gran número de campos de césped artificial.

Actualmente, se comercializan varios materiales como alternativas a los neumáticos reciclados. Algunos se basan en materiales sintéticos, mientras que otros son minerales o vegetales, o contienen una mezcla de materiales naturales y sintéticos.

Rellenos sintéticos alternativos

Los rellenos sintéticos alternativos incluyen terpolímero de etileno propileno dieno (EPDM), elastómero termoplástico (TPE) y materiales de desecho de calzado deportivo, entre otros.

Los materiales a base de minerales y derivados de plantas utilizados en el relleno pueden incluir arena, zeolita, corcho, cáscaras de coco, núcleos de aceitunas y cáscaras de nueces, entre otros materiales. El relleno también se puede hacer con arena con recubrimiento acrílico.

Algunos proveedores también pueden ofrecer una opción de migajas de neumáticos recubiertas con poliuretano. Se dispone de información limitada sobre los productos químicos en el revestimiento y sobre la capacidad del revestimiento para reducir la exposición a los productos químicos en la miga del neumático o la durabilidad del revestimiento.

Existe poca información disponible sobre los productos químicos presentes o emitidos por rellenos alternativos. Algunos de ellos pueden generar preocupación sobre su impacto en la salud y medioambiente al igual que las migas de las llantas. Sin embargo, algunos de estos productos químicos pueden evidenciar peligros graves.

En el informe presentado por el TURI se proporcionan algunas informaciones disponibles sobre estos materiales, pero es necesario realizar más investigaciones sobre ellos. Algunos de estos materiales también han sido evaluados en una revisión realizada por la Agencia Ambiental de Noruega (NEA) en 2017 y en otra realizada en 2018 por el Instituto Nacional de Salud Pública y Medio Ambiente (RIVM) de los Países Bajos.

Composición de la miga de neumático

Según el estudio realizado por el TURI, una gran cantidad de productos químicos se encuentran en la miga de los neumáticos. Muchos de ellos tienen efectos adversos sobre la salud humana o el medioambiente. La Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU. (EPA) identificó un poco más de 350 sustancias químicas o categorías químicas que se discutieron en la literatura existente sobre migajas de llantas. La presencia y la cantidad de una sustancia química determinada pueden variar según la muestra de miga de llanta.

Entre las sustancias químicas encontradas, se incluyen metales, como plomo y zinc. Además, compuestos orgánicos volátiles (COV), compuestos orgánicos semivolátiles (SVOC) y una variedad de productos químicos sin categorizar. Entre estos, los compuestos incluidos en la vulcanización de la goma y productos químicos utilizados en el curado del caucho.

La amplia categoría de SVOC incluye hidrocarburos poliaromáticos (PAH), ésteres de ftalato y productos químicos. Entre los productos químicos están los biocidas que se pueden aplicar al caucho en migajas, durante la vida útil del césped artificial.

Algunas de las sustancias químicas que se encuentran en la miga de llantas son disruptores endocrinos (por ejemplo, los ésteres de ftalato). Otros son carcinógenos conocidos o sospechosos (p. ej., arsénico, cadmio, benceno, estireno) y aquellos que están asociados con otros efectos nocivos sobre la salud humana.

Un estudio reciente evaluó la carcinogenicidad potencial de 306 sustancias químicas que se encuentran en la miga de las llantas y encontró que 197 de ellas cumplían con ciertos criterios de carcinogenicidad, mientras que 58 en realidad fueron catalogadas como carcinógenas por una agencia gubernamental.

Efectos nocivos sobre la salud de las personas

La exposición a dosis bajas de múltiples sustancias químicas puede tener efectos impredecibles sobre la salud de las personas. Esto, con base en los efectos esperados de cada exposición individualmente. Por esta razón, algunos estudios han considerado la combinación de sustancias químicas en la miga de los neumáticos. Sin embargo, también debería considerarse analizar los efectos de cada una de las sustancias por separado.

En un estudio realizado a una instalación trituradora de llantas en Taiwán, se examinaron las partículas contenidas en el aire para determinar su mutagenicidad. Se encontró que mostraban una presencia sustancial de mutágenos. Otro estudio consideró la mutagenicidad del polvo y los humos en dos instalaciones de trituración de neumáticos. En una de ellas se encontró alta actividad mutagénica del polvo y humos. Sin embargo, en la otra instalación casi ninguna actividad mutagénica. Esto marcó una diferencia que atribuyeron tanto a la elección de productos químicos como a la forma en que operaba cada instalación.

Otras opiniones

Si nuestros lectores ingresan en el buscador de Google la frase toxicidad césped artificial Europa, encontrarán opiniones radicalizadas sobre lo bueno o lo malo del césped artificial. Muchas de estas opiniones las encontraremos en medios de prensa nacional e internacional. Todas ellas hacen referencia a organizaciones científicas transcribiendo solo parte de la información y omitiendo (adrede o no) la información en todo su contexto.

Afirmar sin un soporte serio que determinado césped artificial es ecológico o que es perjudicial para el medioambiente y la salud, es irresponsable. Lo que soporta una u otra opinión favorable al césped artificial es la naturaleza inerte y biodegradable de las sustancias empleadas para su fabricación.

Muchos fabricantes se preocupan por confeccionar productos cuya calidad y precio no sean los únicos atractivos de su césped artificial. También se interesan por los posibles impactos que estos puedan producir sobre la salud de las personas y el medioambiente.

Entes reguladores

La Emea Synthetic Turf Council (ESTC) es una asociación industrial para la industria del césped sintético y tiene la visión de servir como foro para promover, desarrollar, crecer y defender la industria del césped sintético.

Este organismo ha establecido una Guía de Calidad del Césped Artificial para Jardinería de la ESTC con la finalidad de que los fabricantes de césped artificial sometan sus productos a estudios de laboratorio para verificar que se ajustan a la norma ISO 17025, entre otras. Dicho estudio finaliza con la presentación de un informe final. Esta guía establece los pasos a seguir para el proceso de evaluación del informe. Esto, con el fin de que la ESTC les emita certificados de conformidad y sus respectivos registros en la ESTC.

Desde el punto de vista del consumidor queda ya de nuestra parte la posibilidad de solicitar las certificaciones adecuadas de los productos que adquirimos. Esta es la única forma de garantizar la inocuidad y calidad de los productos que compramos.

El césped natural como alternativa más segura

El césped natural puede ser una opción más segura para el césped de las casas y los espacios recreativos. Es una forma de eliminar gran parte de las preocupaciones mencionadas anteriormente. Muchos propietarios y comunidades optan por utilizar el manejo de césped orgánico, que elimina el uso de insecticidas, herbicidas y fungicidas tóxicos.

Algunas comunidades en varios países están implementando programas de manejo de césped orgánico en propiedades públicas como escuelas y campos deportivos. Los elementos del programa incluyen la aireación frecuente y la aplicación cuidadosa de fertilizantes orgánicos según las necesidades específicas del lugar.

El césped artificial plantea una serie de preocupaciones ambientales y de salud. Desde un punto de vista medioambiental y de salud, el césped natural gestionado orgánicamente es la opción más segura para céspedes y campos deportivos.

Esperamos que este artículo sobre el Impacto en la salud y medioambiente del césped artificial frente al césped natural, les haya resultado de utilidad. Si quieres plantar césped natural en tu jardín y necesitas ayuda puedes consultar con nosotros para brindarte todos los consejos necesarios.