C/ Arturo Paz Varela, 2. Jerez de la Frontera
info@arpasa.es

Cómo eliminar el césped viejo con periódico

¿Has pensado en eliminar el césped viejo utilizando periódico? Es posible que esto pueda parecerte atípico o incluso algo disparatado. Sin embargo, eliminar el césped viejo con periódico se ha vuelto en un consejo casero bastante utilizado. Al emplear este método estarás evitando usar herbicidas que puedan dañar el medio ambiente.

Cómo eliminar el césped viejo con periódico

En esta guía que traemos hoy en Arpasa te estaremos mostrando cómo eliminar el césped viejo con periódico en pocos pasos.

Preparar nuestro césped para eliminar el césped viejo de una forma orgánica es muy rápido. Sin embargo, es importante destacar que el proceso puede tardar al menos unos meses. La mejor opción será hacer esto en invierno para poder disponer de un lecho de siembra en excelentes condiciones para la primavera.

A continuación, veamos los pasos que debes emplear para eliminar el césped viejo con periódico.

Cortar las hierbas

Cómo eliminar el césped viejo con periódico

Este paso es opcional, ya que suele ser indiferente para el proceso, aunque siempre nos va a facilitar el siguiente paso.

Colocar periódico

Se debe emplear una capa gruesa de periódico de al menos 10 hojas. Puedes utilizar cartón también.

Cada pila de hoja debe ser colocada con la siguiente pila de fila. La posición debe ser de al menos unos pocos cm entre ellos. Este es un proceso muy repetitivo, pero poco a poco se va tomando la práctica.

Aunque utilizar periódico pueda parecer un proceso toxico por la composición de la tinta, no te debes preocupar, debido a que muchos de los periódicos que se producen actualmente se hacen basados en soja siendo considerados como seguros.

En el caso que haya algo de viento, los periódicos pueden ser rociados con un poco de agua para evitar que se muevan.

Colocar compost sobre los periódicos

Se debe extender el compost de forma uniforme sobre los periódicos. Aproximadamente entre unos 10 a 15 cm.

Una capa gruesa de compost estará presionando los periódicos contra el césped. Esto ayudará a sofocar la hierba rápidamente. También debes rociar un poco de agua sobre el área para finalizar.

El compost lo podemos conseguir de la siguiente forma:

  • Produciéndolo nosotros mismos.
  • Dirigirnos a una planta de compostaje para que nos la suministre.
  • Comprarla envasada en caso de que se trate de una pequeña cantidad.

Luego de aplicar este procedimiento, estará todo listo. Solo tendremos que esperar algunos meses para que la capa de periódico y el compost haga su trabajo y elimine el césped. Naturalmente, el compost irá degenerando el césped, dándole nutrientes al suelo. Luego de ese punto, ya estará completamente listo para volver a cultivar en ese lugar.

Esperamos que este artículo sobre cómo eliminar el césped viejo con periódico, les haya resultado de utilidad. Si quieres plantar césped natural en tu jardín y necesitas ayuda puedes consultar con nosotros para brindarte todos los consejos necesarios.

Cuál es la mejor hora del día para cortar el césped

Cuál es la mejor hora del día para cortar el césped

¿Sabes cuál es la mejor hora del día para cortar nuestro césped? Cortar el césped es uno de los trabajos más rutinarios que podemos realizar en el jardín durante las estaciones cálidas.

El corte regular no solo ayuda a garantizar un sistema de enraizado fuerte, sino que también puede fomentar un mayor crecimiento y crear una mejor tolerancia a condiciones de sequía.

Cuál es la mejor hora del día para cortar el césped

Pero, ¿existe un momento del día óptimo en el que deberíamos cortar el césped para mantener un césped sano y exuberante?

¿Cuál es la mejor hora del día para cortar el césped?

En este artículo de Arpasa les mostraremos cuál es la mejor hora del día para cortar el césped. También veremos que existen horas del día en las que no conviene cortar el césped.

Los mejores momentos del día para cortar el césped

A media mañana entre las 8 am y las 10 am suele ser el mejor momento del día para cortar el césped. Permite que el rocío se seque durante el tiempo suficiente y evitamos las horas más calurosas del día.

También podemos optar por cortar el césped al final de la tarde entre las 4 pm y las 6 pm, ya que también evitamos las horas más calurosas del día. Además, nos da tiempo para que nuestro césped se recupere antes de la noche cuando los hongos y las enfermedades pueden afianzarse.

Los peores momentos del día para cortar el césped

Se recomienda evitar cortar el césped temprano en la mañana entre las 6 y las 8 am y al mediodía. Aunque el calor y la humedad generalmente se reducen al amanecer, el rocío de la mañana puede hacer que el césped se apelmace y obstruya la podadora. Cortar el césped durante el mediodía puede acelerar la pérdida de humedad y debilitar el césped.

Independientemente de cuándo cortemos el césped, debemos asegurarnos de que las cuchillas de la podadora estén afiladas y en buenas condiciones para ofrecer el corte más limpio a nuestro césped.

También debemos tener en cuenta la altura de corte en nuestra cortadora de césped, ya que cortar el césped demasiado corto puede exponer los nuevos brotes de césped al sol directo y perjudicar su crecimiento.

Esperamos que este artículo sobre la mejor hora del día para cortar el césped, les haya resultado de utilidad. Si quieres plantar césped natural en tu jardín y necesitas ayuda puedes consultar con nosotros para brindarte todos los consejos necesarios.

Cómo recuperar un césped inundado

Cómo recuperar un césped inundado

¿Sabes cómo recuperar un césped inundado? Por lo general, un césped inundado es el resultado de un drenaje inadecuado del suelo. Esto, a menudo, se manifiesta por charcos de agua que se forman alrededor de áreas de tráfico como pasos y patios. El excesivo tráfico empeora la situación produciendo con el tiempo compactación en el suelo.

A su vez, la excesiva compactación del suelo no le permite al agua permear de manera fluida en la tierra, evitando adicionalmente, la aireación del suelo.

Cómo recuperar un césped inundado

Si este problema no se atiende con prontitud, bajo esas condiciones de humedad extrema, nuestro césped puede desarrollar hongos. La excesiva acumulación de agua también puede descomponer las raíces de nuestro césped y hacer que se vuelva amarillo.

Si bien no existe una solución rápida para recuperar un césped inundado, existen algunos pasos que podemos seguir para comenzar el proceso de recuperación.

¿Cómo recuperar un césped inundado?

En este artículo de Arpasa veremos que para recuperar un césped inundado solo se requieren los siguientes pasos:

  1. Evitar todo tipo de tráfico por el sitio inundado.
  2. Eliminar, en lo posible, toda el agua de la zona inundada.
  3. Airear el suelo.

1. Evitar todo tipo de tráfico por el sitio inundado

La compactación del suelo suele ser uno de los principales culpables de un césped inundado. Cuando el suelo está demasiado compactado, es difícil que las raíces absorban nutrientes como el oxígeno y el agua. Esto da como resultado que nuestro césped tenga apariencia blanda.

Para no empeorar la situación, tenemos que evitar todo tipo de tráfico sobre el césped tanto como sea posible y asegurarnos de quitar todo el mobiliario u objetos pesados ​​del área afectada. Permitir el tráfico sobre el área inundada podría arrancar el césped y convertir la zona en un lodazal.

Cómo recuperar un césped inundado

2. Eliminar toda el agua de la zona inundada

El agua estancada que queda en cualquier lugar de nuestro jardín no solo es una anormalidad, sino que también, puede convertirse en un peligro para nosotros y nuestra familia. El agua estancada puede generar hongos peligrosos en nuestro césped si no se trata oportunamente.

Si notamos que el área anegada no se ha reducido después de unos días, debemos dirigir el agua hacia un desagüe cercano o un área de escorrentía de nuestro jardín usando una escoba o cepillo de cerdas muy suaves para evitar tirar de las hojas del césped.

3. Airear el suelo

Cuando el suelo se congestiona, como en este caso, es mejor aliviarlo mediante un aireador. Los orificios profundos creados con un aireador pueden ayudar a ventilar y descongestionar el suelo compactado, permitiendo que el agua acumulada llegue a las raíces.

Si nuestro jardín experimenta condiciones de inundación de manera regular, debemos airear el césped por lo menos dos veces al año, para evitar la compactación del suelo a futuro.

Otros consejos a considerar

Otras acciones que podemos implementar para ayudar a resolver el problema de un césped inundado son las siguientes:

  • Si notamos que nuestro césped no se ha secado con el tiempo, podemos aplicarle una capa delgada de tierra sobre el área afectada para que esta absorba el exceso de humedad.
  • Si vivimos en un área de alta pluviosidad, debemos considerar sobresembrar nuestro césped en primavera y verano. La aplicación de una capa adicional de semillas de césped hará que el césped se vuelva más grueso con el tiempo y ayudará a absorber más cualquier exceso de humedad.
  • La acumulación constante de agua en nuestro césped podría ser el resultado de un problema de drenaje o alcantarillado más grave. Si este es el caso, debemos buscar ayuda profesional si el problema persiste.

Esperamos que este artículo sobre cómo recuperar un césped inundado, les haya resultado de utilidad. Si quieres plantar césped natural en tu jardín y necesitas ayuda puedes consultar con nosotros para brindarte todos los consejos necesarios.

Almacenamiento y cuidados del césped natural en tepes

Almacenamiento y cuidados del césped natural en tepes

Es almacenamiento y cuidados del césped natural en tepes es otro tema del que no se habla mucho. Sin embargo, tanto el almacenamiento de nuestro césped antes de su instalación como el cuidado del césped nuevo recién colocado, son dos cosas esenciales sobre las que debemos aprender.

Almacenamiento y cuidados del césped natural en tepes

Cuando cualquiera de estos dos aspectos se descuida, pueden arruinar todo el trabajo de nuestro césped nuevo.

Almacenamiento y cuidados del césped natural en tepes

Es este artículo de Arpasa, les mostraremos algunos aspectos sobre el almacenamiento y cuidados del césped natural en tepes. Los consejos que presentaremos servirán para que la colocación del césped y futuro desarrollo sean exitosos.

¿Cómo almacenar césped en tepes?

Almacenar césped parece algo muy básico. Sin embargo, no es solo amontonarlo y dejarlo allí hasta el momento de su colocación.

Es importante recordar que el césped en tepes se puede colocar en cualquier época del año. Cuando hace frío, cuando está mojado y cuando está seco.

Si colocamos los tepes de césped tan pronto como los recibimos en la puerta de nuestra casa, rara vez tendremos problemas. Pero cuanto más tiempo lo dejemos enrollado, más posibilidades tenemos de arruinarlos y más difícil se vuelve cuidar el césped nuevo una vez que lo hayamos colocado.

El césped natural emite calor, especialmente cuando se enrolla. Es por esto que cuanto mayor sea la temperatura ambiental, más caliente estará el césped. No existe una regla general sobre cuánto tiempo podemos dejarlo enrollado, ya que depende de muchos factores. Sin embargo, les daremos algunos consejos útiles.

  1. Antes de ordenar nuestro césped debemos preparar el área donde lo colocaremos. Si no lo hemos hecho, esto puede retardar la colocación del césped.
  2. Debemos decidir dónde guardar el césped antes de recibirlo. También debemos asegurarnos de que los puntos de acceso al lugar no estén bloqueados y que no se coloquen en un lugar inconveniente.
  3. Siempre debemos colocar nuestros tepes en un área con sombra, donde podamos mantenerlos un poco más frescos.
  4. Nunca debemos regar los tepes de césped natural durante el almacenamiento. Si bien el riego es esencial cuando está abajo, regarlos cuando aún están enrollados acelerará el proceso de amarilleo.

Almacenamiento y cuidados del césped natural en tepes

Cuidado de los tepes de césped natural una vez colocados

Una vez que hayamos colocado nuestro nuevo césped, debemos hacer algo más para asegurarnos de que se mantenga en buen estado. Después de todo, es importante cuidar adecuadamente el césped nuevo.

Una vez más, se tienden a cometer ciertos errores al pensar que ya hemos hecho lo suficiente y que solo queda esperar a que crezca y se ponga verde nuestro hermoso césped. Sin embargo, lo más importante sobre el cuidado posterior es justamente eso, cuidarlo. No olvidemos que es una planta viva.

Ahora, una vez que sentimos que las raíces comienzan a hundiese y el riego se vuelve menos esencial, la siguiente etapa es pasar a una forma diferente de cuidado posterior.

En estos casos se sugiere aplicar un buen fertilizante después de aproximadamente 6 a 8 semanas. Debe ser un fertilizante rico en Óxido de Magnesio, Hierro y Fosforo para contribuir con el color y desarrollo de raíces sanas.

Por ejemplo, pastos como el centeno enano, el fertilizante empleado y la frecuencia de fertilización deben ser una parte del programa de cuidado de ese tipo de césped. Asimismo, es importante recordar que cuando cortamos y retiramos los recortes, estamos quitándole parte de la comida y agua a nuestro pasto recién colocado o sembrado.

Otros consejos para el cuidado posterior de nuestro césped nuevo

Los siguientes son algunos consejos adicionales para el cuidado posterior de nuestro césped nuevo:

  1. Debemos dejar el césped un poco más alto que en el último corte. De 20 a 30 mm mantendrán nuestro césped mucho más saludable.
  2. Debemos realizar los cortes más frecuentemente.
  3. Es recomendable airear el césped con rastrillo después de 6 meses aproximadamente (entre octubre y marzo). Esto permitirá que la humedad penetre a través del césped. También ayudará a aumentar la cantidad de bacterias del suelo y los niveles de oxígeno.

Esperamos que este artículo sobre el almacenamiento y cuidados del césped natural en tepes, les haya resultado de utilidad. Si quieres plantar césped natural en tu jardín y necesitas ayuda puedes consultar con nosotros para brindarte todos los consejos necesarios.

Formas de controlar las malas hierbas de nuestro césped y jardín

¿Conoces las diferentes formas de controlar las malas hierbas y mantenerlas fuera de nuestro césped y jardín? Con tanta controversia en torno al uso de herbicidas químicos, especialmente aquellos que contienen glifosato, muchos jardineros están recurriendo a métodos de control de malezas más orgánicos y naturales para lidiar con las malezas, incluso si eso significa más trabajo.

Formas de controlar las malas hierbas de nuestro césped y jardín

En este artículo de Arpasa les mostraremos algunas formas de controlar las malas hierbas y mantenerlas fuera de nuestro césped y jardín. Veremos que existen formas de deshacerse de ellas sin productos químicos agresivos.

1. Herbicidas orgánicos

Los herbicidas orgánicos post-emergentes atacan y eliminan las malas hierbas en crecimiento. Están disponibles para ser rociados, lo que les permite ingresar al follaje.

También podemos encontrarlo en forma granular para esparcirlo por el suelo y penetrar en las raíces de las malas hierbas.

Existen dos tipos de fórmulas de herbicidas orgánicos post-emergentes:

  • Fórmulas sistémicas que se absorben directamente en la planta y son mejores para malezas perennes.
  • Fórmulas de contacto que matan solo la parte expuesta de la planta y son más útiles para plantas anuales o malezas más pequeñas.

La mayoría de los herbicidas orgánicos se componen de ácido acético, ácido cítrico, clavo o aceites cítricos, así como otros ingredientes orgánicos. También existen otros herbicidas que se basan en el contenido de hierro, que tienen un mejor efecto sobre las malezas de hoja ancha.

2. Preventivos naturales de malezas

Los herbicidas pre-emergentes afectan las semillas de las malezas y no les permiten germinar, pero no funcionan en la mayoría de las malezas existentes. La mayoría de los pre-emergentes naturales están hechos de harina de gluten de maíz y vienen en fórmulas granulares y líquidas.

Si se utiliza principalmente en las malezas anuales como la digitaria, la ortiga mansa, la pamplina o la verdolaga, las pre-emergentes pueden proporcionar una buena prevención de las malezas cuando se aplican en la época adecuada del año.

Debemos leer atentamente las etiquetas y asegurarnos de que el producto que estamos utilizando no solo mate las malas hierbas específicas a las que se dirige, sino que también sea seguro para el uso en el tipo de césped que tenemos.

No debemos usar un herbicida pre-emergente en un momento en el que estemos sembrando nuevas semillas de césped o que pensemos sembrar en un futuro cercano. Algunos herbicidas pre-emergentes pueden ser efectivos durante meses.

Dentro de cada categoría de herbicida (post-emergente o pre-emergente), existen opciones selectivas y no selectivas. Los tratamientos selectivos se dirigen a malezas específicas y no son letales para otras malezas o plantas. Los tratamientos no selectivos dañan todas las plantas con las que entran en contacto, buenas y malas.

Cuando usemos cualquier tipo de herbicida, debemos recordar que orgánico o natural no significa necesariamente seguro para niños y mascotas. Debemos manejar todos estos productos con cuidado, leer las etiquetas y seguir las instrucciones.

3. Aerosoles caseros para malezas

Las mezclas caseras de sal, vinagre y jabón lavaplatos pueden ser efectivas en algunas malezas, pero deben usarse con moderación. Aunque pueden parecer seguros e inofensivos, los ingredientes pueden ser dañinos para el suelo.

Demasiada sal puede hacer que el suelo se vuelva tóxico para las plantas y el vinagre puede cambiar el pH del suelo. Además, cuidado con usar vinagre si hay anfibios cerca (ranas, sapos, etc.), ya que puede ser dañino para ellos.

4. Excavar y arrancar

La clave del éxito al eliminar las malezas a mano es obtener todas las raíces, especialmente con las malezas perennes, ya que pueden extenderse y volver a crecer de las raíces que quedan. Existen herramientas manuales y desbrozadoras de pie que facilitan el trabajo.

5. Césped y mantillos saludables

Mantener un césped sano y espeso puede resultar una competencia excesiva para las malas hierbas. En parterres de flores, una capa gruesa de mantillo aplicado después de un deshierbe manual completo, puede ayudar a evitar que las malas hierbas vuelvan a surgir. Los diferentes mantillos pueden consistir en: astillas de corteza, astillas de madera o cáscaras de frijol o arroz, hojas o paja.

Consejo para césped más saludable. Todo césped que recibe riego ligero frecuente desarrolla raíces poco profundas, lo que lo debilita y lo hace susceptibles a la invasión de malezas. Debemos regar el césped con menos frecuencia, pero de manera completa y profunda.
Consejo sobre el mantillo. El mantillo de cedro también tiene cualidades naturales repelentes de insectos y se descompone más lentamente que otros mantillos de corteza o madera.

6. Tejido de barrera contra malezas

Un tejido pesado para jardinería o control de malezas impide que las semillas lleguen al suelo. Debemos asegurarnos de deshierbar o solarizar a fondo primero, ya que las semillas están al acecho debajo de la tela. Estas, aún pueden encontrar su camino de crecimiento hacia arriba y hacia afuera. Ya sea alrededor de los bordes o a través de los agujeros creados al insertar las plantas.

Aunque este tejido no es atractivo cuando se usa solo, podemos agregar una capa de mantillo para una apariencia más atractiva. Incluso si las semillas encuentran un hogar y brotan en el mantillo. La tela evitará que las raíces se adhieran firmemente y así se podrán quitar fácilmente. Debemos asegurar la tela con grapas o estacas para tejido de barrera contra malezas.

Formas de controlar las malas hierbas de nuestro césped y jardín

7. Cubierta para el suelo

Plantamos una cubierta vegetal de crecimiento rápido para que las malezas compitan por el suelo y el agua, como el phlox stolonifera, el tomillo de monte o el sedum sangre de dragón.

8. Jardinería sin labranza

Podemos adoptar un enfoque de labranza cero para mantener las semillas de las malezas latentes debajo de la superficie.

Los jardineros tienen opiniones muy diversas sobre los beneficios de la labranza. Muchos están convencidos de que remover y romper el suelo cada año crea un ambiente favorable para sus plantas porque ayuda a mezclar la materia orgánica y mejorar el drenaje.

Otros dicen que la labranza es una pérdida de tiempo y en realidad puede hacer más daño que bien, y a menudo tienen razón.

La labranza tiene varios inconvenientes. Puede estimular el crecimiento de malezas al traer semillas latentes a la superficie y exponerlas a la luz solar. Puede perturbar las actividades beneficiosas de excavación de las lombrices de tierra. Esta es la mejor mano de obra gratuita que puede obtener para aflojar y airear su suelo.

También puede interferir con la actividad de importantes microorganismos del suelo. A pesar de estos aspectos negativos, la labranza sigue siendo una opción viable si necesitamos trabajar la materia orgánica y los nutrientes en un suelo arcilloso pegajoso o en una nueva cama de jardín que esté muy compactada.

Después de esa labranza profunda inicial, a menudo podemos dejar que la naturaleza siga su curso para mejorar la estructura de nuestro suelo.

9. Solarización del suelo

Este método es bueno para recuperar un área donde las malezas se han apoderado. Es un método orgánico ecológico que utiliza el calor del sol para cocinar las malas hierbas y sus semillas. También matará bacterias, hongos, insectos y otros organismos del suelo. Con este método no podemos diferenciar los organismos malos de los beneficiosos, por lo que es una buena idea trabajar en un poco de fertilizante antes de volver a plantar esta área.

Para aplicar este método lo haremos de la siguiente manera:

  • Limpiamos completamente el área de plantas y escombros. Labramos para arrancar las raíces de las malas hierbas y rastrillamos el suelo para quitarlas y crear una superficie lisa.
  • Regamos el suelo a una profundidad de 15 centímetros.
  • Cubrimos bien el área con plástico transparente. No debemos usar plástico blanco o negro, ya que estos no permiten una transmisión de calor suficiente al suelo.
  • Enterramos el plástico alrededor del perímetro del área o sujetamos los bordes con bloques de cemento o ladrillos.
  • Lo dejamos en su lugar durante 4 a 8 semanas en la parte más calurosa del verano.
  • Retiramos el plástico y cubrimos con tela de jardín antes de plantar. Cortamos con cuidado los agujeros en la tela, evitando que la suciedad se le pegue.
Consejo. Este método funciona mejor en suelos que retienen la humedad, lo que les permite producir vapor todos los días para matar las semillas de malezas. Si estamos solarizando un suelo más seco o arenoso, colocamos líneas de goteo o una manguera de remojo debajo del plástico y regamos con regularidad. Debemos estar atentos a la cantidad de agua que gotea en la parte inferior del plástico por la mañana. Cuando disminuya, es hora de agregar agua.

10. Calor

Se puede pasar un soplete o antorcha de llama sobre el follaje de la maleza rápidamente, el tiempo suficiente para destruir los tejidos y la maleza morirá. El deshierbe con llama es mejor en malezas anuales, ya que solo mata la planta sobre el suelo y no las raíces.

Cuando se usa en plantas perennes, a menudo regresan de inmediato, volviendo a crecer desde las raíces que quedan. Este método puede ser bastante efectivo cuando se usa en malezas jóvenes en pasillos o grietas. Debe usarse con precaución en áreas secas o con alto riesgo de incendio.

Otra forma de utilizar el calor para matar las malas hierbas es con agua hirviendo. El agua hirviendo matará cualquier crecimiento vegetal que toque, así que debemos tener cuidado con las plantas cercanas. También matará a los organismos benéficos del suelo.

Podemos encontrar que este método es más exitoso para matar las malezas anuales de hoja ancha. Sin embargo, no resulta tan efectivo para controlar las malezas perennes. También, es bastante útil para las malas hierbas que crecen entre adoquines o ladrillos, o en grietas en pasillos o entradas de vehículos. Debemos tener cuidado al transportar y verter el agua hirviendo.

Formas de controlar las malas hierbas de nuestro césped y jardín

Tipos de malezas

Las malas hierbas o malezas se dividen en categorías al igual que otras plantas. Existe muchas formas de clasificar estas plantas. Sin embargo, veremos solo dos de esas categorías para poder reconocerlas fácilmente.

De acuerdo con su ciclo de vida se clasifican en:

  • Anuales. Invierno (trigo, colza, remolacha jaramago, cerraja, amapola) y verano (cuscuta, verdolaga)
  • Bienales. Forman una roseta de hojas, almacenan nutrientes y florecen. En el 2º año dan frutos.
  • Perennes o vivaces. Se multiplican mediante órganos de reproducción vegetativos. Con el tiempo, la parte aérea se seca, pero el órgano central vive. Estas se han convertido en las más peligrosas e imparables malas hierbas.

Formas de controlar las malas hierbas de nuestro césped y jardín

Diente de león

También pueden clasificarse por su morfología o la forma de sus hojas:

  • De hoja ancha o dicotiledóneas como la amapola, el trébol, jaramago, verdolaga, acedera, senecio, cenizo, diente de león, llantén, etc.
  • De hoja estrecha o monocotiledóneas como poa, grama, pata de gallina, etc.

Formas de controlar las malas hierbas de nuestro césped y jardín

Pata de gallina

Determinar a qué grupo pertenecen nos ayudará a establecer cómo y cuándo tratarlas, lo que nos permitirá controlar mejor las malas hierbas.

Esperamos que este artículo sobre las formas de controlar las malas hierbas de nuestro césped y jardín, les haya resultado de utilidad. Si quieres plantar césped natural en tu jardín y necesitas ayuda puedes consultar con nosotros para brindarte todos los consejos necesarios.

Plan de fertilización para nuestro césped natural

¿Sabes cómo realizar un plan de fertilización para tu césped natural? En este artículo de Arpasa les ayudaremos a realizar un plan de fertilización adecuado para césped natural, el cual puede marcar la diferencia entre un césped hermoso y uno mediocre.

Plan de fertilización para nuestro césped natural

La experiencia nos dice que los céspedes son cuidados por tres tipos de personas:

  1. Las personas amantes del césped. Estas personas tienen jardines inmaculadamente cuidados. Los fertilizan con regularidad, erradican las malas hierbas casi antes de que aparezcan, airean, escarifican el suelo y son recompensadas por su arduo trabajo con un césped natural espectacular.
  2. Los amigos del césped. Quieren tener un gran césped pero no pasan suficiente tiempo en el jardín para lograr la perfección. Sus céspedes se cortan con regularidad, los fertilizan ocasionalmente y los disfrutan por lo que son.
  3. Los extraños del césped. Estas son las personas que podrían tener un hermoso césped pero no se esfuerzan mucho. De vez en cuando pueden sacar la cortadora de césped, pero eso es todo. El jardín parece descuidado, sin embargo, les parece bien.

Probablemente, mientras leemos este artículo nos incluyamos en alguno de estos tres grupos. Suponemos que la gran mayoría encaja en una de las dos primeras categorías. Sin embargo, para aquellos que encajan en el tercer grupo, aún hay tiempo para una milagrosa conversión.

Plan de fertilización para nuestro césped natural

Plan de fertilización para nuestro césped natural

El factor número uno en la transformación de un césped natural es su nutrición. Algo similar ocurre con los atletas que no pueden tener acceso a una dieta adecuada, de acuerdo con el deporte que practican. Ellos no podrán mantenerse en el estado físico ideal que exige su especialidad deportiva si no se alimentan adecuadamente.

De la misma forma, nuestro césped no se verá bien ni prosperará si no recibe el adecuado equilibrio de nutrientes en el momento oportuno. Tendremos plantas débiles y propensas a enfermedades con colores opacos y poca tolerancia al desgaste si no las nutrimos a tiempo y adecuadamente. Cuando llegue el verano y el clima sea caluroso y seco, nuestro césped estará marrón y crujiente mientras que otros estarán frescos, exuberantes y verdes.

Plan de fertilización para nuestro césped natural

Si la condición de nuestro césped se deteriora, tendremos que trabajar en exceso para restaurarlo. Es más sencillo planificar un régimen de fertilización regular para mantener nuestro césped en buenas condiciones.

Formulación del plan de fertilización más apropiado por períodos de tiempo

Independientemente del método que usemos, debemos programar desde ahora cuándo vamos a fertilizar nuestro césped. Podemos utilizar la agenda de nuestro móvil o cualquier otro sistema que nos resulte cómodo y familiar.

Comencemos a mediados de marzo nuestra programación. Si tenemos un suelo arenoso que no retiene bien los nutrientes, debemos programar la siguiente fertilización unas 6 semanas después. Sigamos programando la fertilización del césped cada 6 semanas hasta finales de octubre.

Si nuestro césped crece en suelo arcilloso o calcáreo, lo fertilizaremos cada 8 semanas.

Debemos tener en cuenta también que a partir de septiembre es necesario cambiar la fórmula del fertilizante y empezar a aplicar la fórmula que corresponde a otoño/invierno.

Plan de fertilización para nuestro césped natural

Formulación del plan de fertilización más apropiado según la época del año

Todos los fertilizantes para césped deben contener tres nutrientes principales básicos y una cantidad adicional de micronutrientes. Debemos buscar el índice NPK en el envase.

No importa qué especie de césped tenemos, todos tienen un metabolismo similar y necesitan los mismos nutrientes.

Los principales nutrientes para el césped natural son:

N = Nitrógeno para el crecimiento.

P = Fósforo para aumentar la fuerza de las raíces y el metabolismo de las plantas.

K = Potasio para mejorar la resistencia.

Un fertilizante para césped típico de primavera/verano debe tener una proporción de NPK de 12:3:12.

Un fertilizante para el otoño/invierno contiene mucho menos Nitrógeno. Normalmente, la proporción será 4:3:15.

Si nuestro césped tiene malas hierbas, y no deseamos manejar herbicidas, es preferible arrancarlas o tratarlas con un herbicida en gel.

Para campos deportivos donde existe el uso excesivo o para campos donde el césped se poda muy corto, es recomendable seguir el consejo de un experto en fertilización de césped. En estos casos, las plantas están sometidas a mucho estrés y pueden necesitar un equilibrio de nutrientes ligeramente diferente.

Adquisición del fertilizante adecuado para nuestro césped

Tenemos dos opciones. Podemos comprarlo en línea o visitar nuestro centro de jardinería preferido.

¿Cuál es el mejor fertilizante para nuestro césped?

Los fertilizantes líquidos para césped pueden ser difíciles de aplicar de manera uniforme. Podemos elegirlos si estamos realmente seguros de nuestras habilidades.

Los fertilizantes granulados para césped se aplican fácilmente con un esparcidor.

El embalaje también es importante. Un buen embalaje nos permitirá guardar el excedente y mantenerlo en buenas condiciones por los próximos 2 meses. El fertilizante granular tiende a absorber agua del aire y se vuelve pastoso. Eso no está bien. Lo mejor es que el envase permita guardar herméticamente el excedente de fertilizante.

Seguir las recomendaciones de los fabricantes

Agregar demasiado fertilizante al césped puede ser contraproducente. Una dosis alta de nitrógeno quemará o incluso matará las plantas. Es probable que la lluvia elimine el exceso de fertilizante del suelo. Sin embargo, esto no solo es una pérdida de dinero, sino que contamina los cursos de agua y altera el equilibrio natural.

Si agregamos poco fertilizante a nuestro césped, es posible que lleguemos al punto de no alimentar nuestro césped en absoluto.

Las personas que desarrollan y fabrican fertilizantes para césped pasan años investigando y probando sus productos antes de venderlos. La cantidad recomendada está allí en la etiqueta para brindarnos los mejores resultados posibles.

Esperamos que este artículo sobre cómo realizar un plan de fertilización para nuestro césped natural, les haya resultado de utilidad. Si quieres plantar césped natural en tu jardín y necesitas ayuda puedes consultar con nosotros para brindarte todos los consejos necesarios.

Impacto en la salud y medioambiente del césped artificial

Impacto en la salud y medioambiente del césped artificial

¿Cuál es el impacto en la salud y medioambiente del césped artificial frente al césped natural? Los municipios, universidades, escuelas y otras instituciones con frecuencia necesitan tomar decisiones sobre el mantenimiento y la instalación de campos deportivos.

Esto incluye elegir entre césped natural y césped artificial, también conocido como césped sintético. Otros factores a considerar comprenden el costo de instalación y mantenimiento y la cantidad de días que se puede usar el campo. Además, la probabilidad de lesiones del jugador, la temperatura del ambiente de juego y la exposición de los atletas a químicos.

Impacto en la salud y medioambiente del césped artificial

Varias comunidades han solicitado la asistencia técnica del Instituto de Reducción del Uso de Tóxicos (TURI) de Massachusetts, EE.UU., para evaluar las preguntas que enfrentan al tomar estas decisiones. En respuesta a estas solicitudes, este organismo ha realizado una investigación sobre materiales individuales utilizados en césped artificial.

Además, ha trabajado con municipios y otras instituciones para facilitar la adopción de prácticas de gestión de campos deportivos. Esto, con la finalidad de que sean rentables y preferibles para la salud humana y el medioambiente. Esta área de trabajo ha incluido proyectos para ayudar a las comunidades a eliminar o reducir el uso de pesticidas. Asimismo, se han incluido proyectos para facilitar la adopción de prácticas de manejo de césped natural orgánico.

El trabajo del TURI se fundamenta en la reducción del uso de tóxicos y se enfoca en la identificación, reducción o eliminación del uso de químicos tóxicos por parte de las comunidades y propietarios de viviendas para la protección de la salud humana y el medioambiente.

Impacto en la salud y medioambiente del césped artificial

Impacto en la salud y medioambiente del césped artificial

En este artículo de Arpasa, les mostraremos el posible impacto en la salud y medioambiente del césped artificial frente al césped natural, además de otras características. Veremos también cómo el césped natural resulta más conveniente desde el punto de vista de la salud de las personas y del medioambiente.

Componentes de césped artificial

El césped artificial generalmente tiene varios componentes. Estos incluyen una capa base compuesta por grava o piedra, y una alfombra de césped artificial. A su vez, la alfombra de césped artificial incluye material de soporte y fibras de césped artificial y uno o más materiales de relleno, utilizados para mantener las fibras de la hierba artificial en posición vertical y proporcionar amortiguación, entre otras funciones.

El relleno es la parte del césped artificial que imita el papel del suelo en un sistema de césped natural. Muchos campos de césped artificial también incluyen una almohadilla de choque debajo de la alfombra para una amortiguación adicional. Dependiendo del tipo de relleno, esta almohadilla de choque puede ser un componente opcional del sistema de césped, o puede ser necesaria para proporcionar una superficie de juego suficientemente resistente.

Preocupaciones ambientales del césped artificial

Existen varias preocupaciones ambientales asociadas al césped artificial. Esto incluye, la pérdida del hábitat de la vida silvestre, la escorrentía contaminada y la migración de materiales sintéticos. Se han encontrado contaminantes en la escorrentía de aguas pluviales del césped artificial que son dañinos para la vida acuática, como el zinc. Tanto las partículas de relleno como las fibras de césped sintético rotas pueden migrar lejos de los patios o campos de juego. Esta partículas al emigrar, contribuyen a la contaminación por microplásticos.

Salud ambiental infantil

Personas de todas las edades se benefician de un entorno seguro y saludable para trabajar y divertirse. Sin embargo, existen preocupaciones especiales por los niños. Los niños son especialmente vulnerables a los efectos de las sustancias químicas tóxicas. Esto se debe a que sus órganos se están desarrollando rápidamente y sus mecanismos de desintoxicación son aún inmaduros.

Los niños también respiran más aire por unidad de peso corporal que los adultos. Además, es probable que tengan más exposición a contaminantes ambientales a través de las manos hacia la boca que los adultos. Por estas razones, es particularmente importante tomar decisiones cuidadosas sobre la exposición de los niños.

Peligros químicos

Es sus investigaciones el TURI ha encontrado sustancias químicas en varios de los materiales sintéticos utilizados en el césped artificial que han causado alarma. Muchos particulares se han planteado la preocupación sobre el uso de desechos de neumáticos reciclados en la fabricación de césped artificial. Estos se utilizan como relleno para mantener el césped artificial fijo en su lugar y proporcionarle un efecto amortiguante que imite al césped natural. En su investigación, este organismo se ha centrado en varios de estos materiales de relleno, incluidos los neumáticos reciclados.

De acuerdo con el informe, los neumáticos reciclados pueden contener una amplia variedad de productos químicos. Entre ellos, metales como plomo y zinc, compuestos orgánicos volátiles (COV) y otros. Algunos productos químicos que se encuentran en los neumáticos reciclados conforman la lista de sustancias conocidas o sospechosas de producir cáncer. O en otro caso, están asociadas con algunos efectos nocivos a la salud de las personas.

También se pueden encontrar sustancias químicas preocupantes en otros tipos de rellenos, los cuales se mencionan en el informe.

Problemas de calor

El césped artificial puede calentarse mucho más que el césped natural en un día cálido. Los expertos señalan que las altas temperaturas pueden provocar enfermedades relacionadas con el calor potencialmente mortales para los usuarios, especialmente los atletas. Varios estudios han medido altas temperaturas en césped artificial, algunas de hasta 77 °C (170 °F).

Impacto en la salud y medioambiente del césped artificial

Informe del Instituto de Reducción del Uso de Tóxicos (TURI)

En un documento presentado por el TURI, denominado Athletic Playing Fields, este organismo proporciona información sobre varios materiales de relleno empleados por muchos fabricantes de césped artificial. El informe el TURI considera importante señalar que los materiales disponibles en el mercado pueden cambiar con frecuencia. Además, la información que se presenta en el informe es válida para el momento de su publicación (diciembre 2018).

También es importante comprender que el relleno es solo un componente del sistema de césped artificial. Este documento se centra principalmente en el relleno. Sin embargo, al evaluar el impacto del césped artificial sobre el ambiente y la salud de las personas, también es importante considerar los impactos de cada uno de los demás componentes. Esto incluye las hojas de césped artificial, la almohadilla de choque y las capas estructurales inferiores.

Productos utilizados como relleno

El caucho desmenuzado elaborado a partir de neumáticos reciclados, también denominado desmenuzado de neumáticos o caucho de estireno butadieno (SBR), está presente en un gran número de campos de césped artificial.

Actualmente, se comercializan varios materiales como alternativas a los neumáticos reciclados. Algunos se basan en materiales sintéticos, mientras que otros son minerales o vegetales, o contienen una mezcla de materiales naturales y sintéticos.

Rellenos sintéticos alternativos

Los rellenos sintéticos alternativos incluyen terpolímero de etileno propileno dieno (EPDM), elastómero termoplástico (TPE) y materiales de desecho de calzado deportivo, entre otros.

Los materiales a base de minerales y derivados de plantas utilizados en el relleno pueden incluir arena, zeolita, corcho, cáscaras de coco, núcleos de aceitunas y cáscaras de nueces, entre otros materiales. El relleno también se puede hacer con arena con recubrimiento acrílico.

Algunos proveedores también pueden ofrecer una opción de migajas de neumáticos recubiertas con poliuretano. Se dispone de información limitada sobre los productos químicos en el revestimiento y sobre la capacidad del revestimiento para reducir la exposición a los productos químicos en la miga del neumático o la durabilidad del revestimiento.

Existe poca información disponible sobre los productos químicos presentes o emitidos por rellenos alternativos. Algunos de ellos pueden generar preocupación sobre su impacto en la salud y medioambiente al igual que las migas de las llantas. Sin embargo, algunos de estos productos químicos pueden evidenciar peligros graves.

En el informe presentado por el TURI se proporcionan algunas informaciones disponibles sobre estos materiales, pero es necesario realizar más investigaciones sobre ellos. Algunos de estos materiales también han sido evaluados en una revisión realizada por la Agencia Ambiental de Noruega (NEA) en 2017 y en otra realizada en 2018 por el Instituto Nacional de Salud Pública y Medio Ambiente (RIVM) de los Países Bajos.

Composición de la miga de neumático

Según el estudio realizado por el TURI, una gran cantidad de productos químicos se encuentran en la miga de los neumáticos. Muchos de ellos tienen efectos adversos sobre la salud humana o el medioambiente. La Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU. (EPA) identificó un poco más de 350 sustancias químicas o categorías químicas que se discutieron en la literatura existente sobre migajas de llantas. La presencia y la cantidad de una sustancia química determinada pueden variar según la muestra de miga de llanta.

Entre las sustancias químicas encontradas, se incluyen metales, como plomo y zinc. Además, compuestos orgánicos volátiles (COV), compuestos orgánicos semivolátiles (SVOC) y una variedad de productos químicos sin categorizar. Entre estos, los compuestos incluidos en la vulcanización de la goma y productos químicos utilizados en el curado del caucho.

La amplia categoría de SVOC incluye hidrocarburos poliaromáticos (PAH), ésteres de ftalato y productos químicos. Entre los productos químicos están los biocidas que se pueden aplicar al caucho en migajas, durante la vida útil del césped artificial.

Algunas de las sustancias químicas que se encuentran en la miga de llantas son disruptores endocrinos (por ejemplo, los ésteres de ftalato). Otros son carcinógenos conocidos o sospechosos (p. ej., arsénico, cadmio, benceno, estireno) y aquellos que están asociados con otros efectos nocivos sobre la salud humana.

Un estudio reciente evaluó la carcinogenicidad potencial de 306 sustancias químicas que se encuentran en la miga de las llantas y encontró que 197 de ellas cumplían con ciertos criterios de carcinogenicidad, mientras que 58 en realidad fueron catalogadas como carcinógenas por una agencia gubernamental.

Efectos nocivos sobre la salud de las personas

La exposición a dosis bajas de múltiples sustancias químicas puede tener efectos impredecibles sobre la salud de las personas. Esto, con base en los efectos esperados de cada exposición individualmente. Por esta razón, algunos estudios han considerado la combinación de sustancias químicas en la miga de los neumáticos. Sin embargo, también debería considerarse analizar los efectos de cada una de las sustancias por separado.

En un estudio realizado a una instalación trituradora de llantas en Taiwán, se examinaron las partículas contenidas en el aire para determinar su mutagenicidad. Se encontró que mostraban una presencia sustancial de mutágenos. Otro estudio consideró la mutagenicidad del polvo y los humos en dos instalaciones de trituración de neumáticos. En una de ellas se encontró alta actividad mutagénica del polvo y humos. Sin embargo, en la otra instalación casi ninguna actividad mutagénica. Esto marcó una diferencia que atribuyeron tanto a la elección de productos químicos como a la forma en que operaba cada instalación.

Otras opiniones

Si nuestros lectores ingresan en el buscador de Google la frase toxicidad césped artificial Europa, encontrarán opiniones radicalizadas sobre lo bueno o lo malo del césped artificial. Muchas de estas opiniones las encontraremos en medios de prensa nacional e internacional. Todas ellas hacen referencia a organizaciones científicas transcribiendo solo parte de la información y omitiendo (adrede o no) la información en todo su contexto.

Afirmar sin un soporte serio que determinado césped artificial es ecológico o que es perjudicial para el medioambiente y la salud, es irresponsable. Lo que soporta una u otra opinión favorable al césped artificial es la naturaleza inerte y biodegradable de las sustancias empleadas para su fabricación.

Muchos fabricantes se preocupan por confeccionar productos cuya calidad y precio no sean los únicos atractivos de su césped artificial. También se interesan por los posibles impactos que estos puedan producir sobre la salud de las personas y el medioambiente.

Entes reguladores

La Emea Synthetic Turf Council (ESTC) es una asociación industrial para la industria del césped sintético y tiene la visión de servir como foro para promover, desarrollar, crecer y defender la industria del césped sintético.

Este organismo ha establecido una Guía de Calidad del Césped Artificial para Jardinería de la ESTC con la finalidad de que los fabricantes de césped artificial sometan sus productos a estudios de laboratorio para verificar que se ajustan a la norma ISO 17025, entre otras. Dicho estudio finaliza con la presentación de un informe final. Esta guía establece los pasos a seguir para el proceso de evaluación del informe. Esto, con el fin de que la ESTC les emita certificados de conformidad y sus respectivos registros en la ESTC.

Desde el punto de vista del consumidor queda ya de nuestra parte la posibilidad de solicitar las certificaciones adecuadas de los productos que adquirimos. Esta es la única forma de garantizar la inocuidad y calidad de los productos que compramos.

El césped natural como alternativa más segura

El césped natural puede ser una opción más segura para el césped de las casas y los espacios recreativos. Es una forma de eliminar gran parte de las preocupaciones mencionadas anteriormente. Muchos propietarios y comunidades optan por utilizar el manejo de césped orgánico, que elimina el uso de insecticidas, herbicidas y fungicidas tóxicos.

Algunas comunidades en varios países están implementando programas de manejo de césped orgánico en propiedades públicas como escuelas y campos deportivos. Los elementos del programa incluyen la aireación frecuente y la aplicación cuidadosa de fertilizantes orgánicos según las necesidades específicas del lugar.

El césped artificial plantea una serie de preocupaciones ambientales y de salud. Desde un punto de vista medioambiental y de salud, el césped natural gestionado orgánicamente es la opción más segura para céspedes y campos deportivos.

Esperamos que este artículo sobre el Impacto en la salud y medioambiente del césped artificial frente al césped natural, les haya resultado de utilidad. Si quieres plantar césped natural en tu jardín y necesitas ayuda puedes consultar con nosotros para brindarte todos los consejos necesarios.

Qué son los jardines verticales o paredes verdes

¿Sabes qué son los jardines verticales o paredes verdes? Un jardín vertical, pared verde o pared viva es una técnica utilizada para cultivar plantas en un panel suspendido verticalmente. Estas estructuras únicas pueden ser independientes o unidas a una pared. Los jardines verticales se han utilizado desde civilizaciones antiguas. Muchos jardines verticales modernos pueden durar décadas y dar un toque de naturaleza al paisajismo moderno.

Los jardines verticales son una excelente alternativa en espacios de oficinas, salas de espera o de descanso y comedores, entre otros. También podemos verlos en fachadas de edificios y de obras públicas en algunos países. Si bien las plantas en macetas tienen la ventaja de colocarse en cualquier lugar, pueden ocupar espacio y requerir de muchos cuidados. Sin embargo, con los jardines verticales solo hay que mantener un panel grande. Este, le proporcionará un toque de color exuberante y natural a cualquier ambiente interno o externo de nuestro entorno.

En este artículo de Arpasa les mostraremos qué son los jardines verticales o paredes verdes, los tipos de plantas que se emplean y los sistemas de riego implementados.

¿Jardines verticales o paredes verdes?

Los jardines verticales tienen muchos nombres diferentes: paredes verdes vivas, paredes vivas y paredes de musgo, solo por nombrar algunos además de los que ya hemos mencionado. Como quiera que se llamen, estas estructuras verticales de vida vegetal pueden ser tan pequeñas como un cuadro o retrato de mesa o tan grandes como la fachada de un edificio.

Los jardines verticales se pueden colocar en los vestíbulos de los hoteles, las sedes de las principales corporaciones o incluso en un pequeño patio residencial. Los jardines verticales no solo se ven impresionantes, sino que también nos harán sentir más cómodos en nuestro entorno al aprovechar los poderes calmantes inherentes de la naturaleza.

Jardines verticales interiores

Los jardines verticales no solo crean una atractiva pieza central para nuestro espacio interior, sino que también ayudan a crear un flujo de aire natural en nuestro entorno. Estos jardines pueden estar formados por muchos tipos diferentes de plantas. Entre estas plantas encontramos especies como helechos, ficus repens, pilea y calathea. Estas son las especies de plantas más utilizadas en las paredes verdes. Los jardines verticales también ahorran mucho espacio y pueden llenar cualquier espacio vacío en una pared.

Muchos empleados en entornos de oficina están expuestos a grandes cantidades de químicos nocivos contenidos en el aire como el formaldehído y el monóxido de carbono. Los jardines verticales funcionan como un sistema transformador de aire limpio natural y promueve una mejor atmósfera para respirar y un ambiente más saludable en general. Las plantas también ayudan a reducir la contaminación acústica. Esto, crea un entorno de trabajo más silencioso para los ocupantes de las oficinas.

Jardines verticales o paredes verdes interiores

Jardines verticales exteriores

Muchos edificios en el mundo tienen jardines verticales instalados en sus exteriores. Estos contienen musgos, enredaderas y otras plantas se utilizan a menudo en jardines verticales instalados al aire libre. Los jardines verticales exteriores tienen la ventaja de tener luz solar directa natural que los hace prosperar.

Los jardines verticales exteriores también brindan a los edificios una gran protección y aislamiento contra las fluctuaciones de temperatura, la radiación Ultra Violeta (UV) y las fuertes lluvias. En el verano, los jardines verticales exteriores utilizan un proceso llamado evapotranspiración, que ayuda a enfriar el aire a su alrededor. Dado que los climas son drásticamente diferentes en toda Europa, las plantas para las paredes exteriores se eligen según el clima de cada región, por lo que la vegetación será más fácil de mantener.

Jardines verticales o paredes verdes exteriores

Sistemas de jardinería vertical

La mayoría de los jardines verticales de interiores se componen de un sistema de paneles o bandejas que es fácil de mantener. Los sistemas de paneles como el Sage Vertical Garden pueden ayudarnos a mantener nuestros hermosos jardines verticales en las paredes del vestíbulo o la oficina. Para algunos proyectos, un sistema basado en bandejas tipo GSky Versa Wall sería beneficioso. Este tipo de sistema utiliza bandejas de polipropileno y una tabla de respaldo resistente al agua para ayudar a las plantas a mantenerse hidratadas.

Si no tenemos experiencia en el cuidado de los sistemas, un jardín vertical puede fallar fácilmente sin el mantenimiento adecuado. Esto significa no solo regar las plantas, sino también podar y quitar las hojas muertas. La mayoría de los sistemas de jardines verticales tienen complejos sistemas de riego que mantienen las plantas debidamente regadas, aunque a menudo se requiere cierto nivel de mantenimiento. Afortunadamente, las empresas que instalan estos sistemas también proporcionan mantenimiento mensual.

Sistemas de jardinería vertical

Cómo funciona el riego en las paredes verdes

Como hemos visto, existen varias tecnologías de paredes verdes y cada año se desarrollan nuevas. Independientemente del tipo de sistema de pared verde, la mayoría de ellas tienen uno de dos tipos de sistemas de riego: riego por recirculación y riego directo.

Riego por recirculación

Los sistemas de riego por recirculación hacen lo que su nombre indica: recirculan el agua. En un sistema de recirculación, la fuente de agua es un tanque de riego que se controla a distancia o directamente debajo de la pared verde. El tanque de riego se llena manualmente de forma regular para proporcionar un suministro adecuado de agua de riego.

El agua se bombea desde el tanque a la pared verde. De esta manera se distribuye a las plantas en la pared y el exceso de agua escurre por gravedad y se acumula en la parte inferior de la pared para luego ser devuelta al tanque. Esta agua se vuelve a usar en forma reciclada.

Jardines verticales en fachadas ornamentales

Riego directo

Un sistema de riego directo no tiene tanque de agua ni bomba. En cambio, el agua de riego proviene directamente de una fuente de agua externa o de la presión del grifo. Esta agua, con cierta frecuencia, es mezclada con fertilizante a través de un dosificador. No se requiere una bomba para el riego directo debido a la presión del agua existente en el acueducto local. El agua se canaliza hacia la pared verde y se distribuye a las plantas. A medida que el agua desciende por gravedad, el exceso de agua de riego es recogido y se envía a un desagüe de alcantarillado (no se recircula).

En general, las paredes verdes más grandes tienen un sistema de riego directo y las paredes más pequeñas tienen un sistema de recirculación, aunque esto puede variar. Cada sistema tiene sus ventajas y desventajas.

Independientemente del tipo de sistema de riego utilizado (directo o recirculante), la mayoría de las paredes verdes son operadas por un temporizador o controlador. Un temporizador le dice al sistema de riego cuándo encender o apagar, cuánto tiempo debe funcionar y, en algunos casos, dónde hacerlo. Algunas paredes verdes (especialmente las paredes verdes más grandes) se dividen en múltiples zonas de riego. Esto permite regar diferentes partes de la pared a diferentes velocidades. Por ejemplo, algunas partes de la pared verde pueden necesitar más agua que otras.

Riego manual

Existe un tercer tipo de riego, el riego manual, en el que la persona encargada de cuidar la pared verde le da agua al sistema de riego mediante una máquina que maneja el agua. Esta máquina involucra un tanque con ruedas o una regadera.

El riego manual generalmente se realiza con paredes verdes más pequeñas, como las que son tan pequeñas como un televisor de pantalla grande o una pintura. El beneficio del riego manual es que no se necesitan ni electricidad ni plomería.

Jardines verticales en fachadas de edificios

Jardines verticales de plantas suculentas

Las plantas suculentas se reconocen por almacenar agua en las hojas, tallos o ambos. Existen muchos tipos, especies y formas de cultivo. También las podemos encontrar en una gran variedad de formas, tamaños, colores y características únicas. Las suculentas son populares entre los entusiastas de las plantas porque ahorran espacio, son coloridas y muy fáciles de mantener. Las suculentas también son resistentes al fuego y son excelentes alternativas si nos encontramos en una región con escasez de agua. Por esta razón, las suculentas son excelentes opciones de plantas para jardines verticales. Entre estas plantas se encuentran:

  • Aloe vera.
  • Cactus de Navidad o Pascua (Hatiora gaertneri).
  • Cactus de San Pedro (Echinopsis pachanoi).
  • Calandrina (Calandrinia spectabilis).
  • Cactus Mammillaria.
  • Cactus luna (Gymnocalycium mihanovichii).
  • Echevería.
  • Cactus piedra (Lithops).
  • Cactus piedra viva (Conophytum calculus).
  • Corona de espinas (Euphorbia milii).
  • Kalanchoe.
  • Nopal (Opuntia).
  • Ojo de dragón (Huernia).
  • Planta de jade (Crassula ovata).
  • Piedra lunar (Pachyphytum oviferum).
  • Planta rosario (Senecio rowleyanus).
  • Praeger (Aeonium gomerense).
  • Rosa del desierto (Adenium obesum).
  • Siempreviva (Sempervivum).
  • Sigilosa arbustiva (Delosperma basuticum).
  • Uña de gato (Lampranthus spectabilis).

Especie Suculentas

Las suculentas son bien conocidas por tener un exterior duro y carnoso, lo que las convierte en excelentes candidatas para interiores. Seleccionar suculentas hace que sea muy fácil moldear y dar forma a cualquier jardín vertical según nuestras necesidades. El riego y otros tipos de mantenimiento se necesitan menos para las suculentas, mientras que brindan una estética atractiva en cualquier espacio.

Otras especies de plantas para las paredes verdes

Aunque las paredes verdes se pueden personalizar para cada instalación, existen plantas además de las suculentas que son de uso habitual. Las plantas de pared verde más comunes son:

  • Aglaonema.
  • Calathea.
  • Codiaeum (Crotón).
  • Dracaena.
  • Epipremnum.
  • Ficus repens (Higuera trepadora).
  • Helechos.
  • Marantas.
  • Pilea.
  • Schefflera arborícola (Cheflera).
  • Spathiphyllum.
  • Syngonium.

Jardines verticales en un vestíbulo

¿Cuándo deberíamos considerar tener un jardín vertical?

La respuesta a esta pregunta depende de lo que deseamos hacer por nuestro ambiente íntimo, de trabajo o negocio. Si solo deseamos tener algunas plantas encima de los archivadores y en el piso, podemos hacerlo. Sin embargo, si tenemos un área de vestíbulo grande o un espacio grande que pensemos que podríamos usar con algo de vegetación para alegrarnos la vida, una pared verde podría ser perfecta.

Los diseñadores de ambientes pueden ayudarnos a determinar qué áreas de nuestro negocio u oficina podrían beneficiarse de un jardín vertical. También pueden ayudarnos a determinar qué solución de pared verde funcionaría mejor para nosotros.

Jardines verticales o paredes verdes en comedores

¿Por qué los jardines verticales son perfectos para las oficinas?

Las oficinas son generalmente conocidas por tener mucha gente agrupada en un espacio relativamente pequeño. Si tomamos en cuenta los estudios que muestran que los trabajadores de oficina que tienen acceso a la vegetación o la naturaleza mejoran su creatividad y la salud mental, comenzaremos a ver por qué es importante tener una pared verde.

Las paredes verdes ayudan a limpiar el aire, limpian el aire con el oxígeno fresco producido por las plantas. Crean un ambiente de trabajo aislado de sonidos externos que fomenta la concentración y creatividad. Por lo tanto, los jardines verticales son perfectos para oficinas porque las plantas se adaptan a los espacios relativamente pequeños y hacen que la oficina se vea mejor.

La vegetación en una oficina o en cualquier entorno interior tiene muchas ventajas, pero la principal ventaja es la forma en que nos sentiremos después de instalarla. Una y otra vez, muchos estudios han demostrado que las plantas tienen un efecto favorable en la mejora del estado de ánimo en los entornos laborales.

Esperamos que este artículo sobre qué son los jardines verticales o paredes verdes, les haya resultado de utilidad. Si quieres plantar césped natural en tu jardín y necesitas ayuda puedes consultar con nosotros para brindarte todos los consejos necesarios.

Qué pasa con mi césped natural, por qué no lo puedo mantener vivo

Qué pasa con mi césped natural, por qué no lo puedo mantener vivo

¿Te has preguntado qué pasa con tu césped natural y por qué no lo puedes mantener vivo? En Dubái, Abu Dhabi y los Emiratos Árabes Unidos el césped puede mantenerse verde todo el tiempo. Estas regiones poseen jardines impresionantemente hermosos. Si ellos pueden, ¿por qué nosotros no?

Qué pasa con mi césped natural, por qué no lo puedo mantener vivo

Por lo general, la gente tiene cierta confusión sobre qué es lo que mantendrá vivo y verde su césped. Un error común es creer que cuanto más regamos el césped, mejor crecerá. Otro error importante es que demasiada luz solar también matará el césped. De hecho, ocurre lo contrario en ambos casos, regar en exceso el césped puede provocar una gran cantidad de problemas que inhibirán el crecimiento de nuestro césped. De la misma forma, es la sombra lo que evitará que el césped crezca y no el sol.

En este artículo de Arpasa, les mostraremos algunas maravillas del medio oriente que nos demostrarán que si en los Emiratos Árabes Unidos, con las condiciones adversas del clima y limitados recursos bióticos, tienen unos jardines y extensiones de césped súper atractivos, nosotros también podemos lograrlo.

¿Qué pasa con mi césped natural, por qué no lo puedo mantener vivo?

Qué pasa con mi césped natural, por qué no lo puedo mantener vivo

¿Cómo es Dubái y dónde se encuentra?

Con una superficie de 4.114 kilómetros cuadrados, Dubái es uno de los siete emiratos que conforman los Emiratos Árabes Unidos. Una de las ciudades más importantes del mundo y un destino turístico internacional inmensamente popular. Dubái se encuentra en la costa sureste del Golfo Pérsico y es famoso por el Burj Khalifa, Dubái Marina, Jumeirah Beach, Bur Dubái, el Gold Souk y el desierto, por nombrar algunos lugares.

Qué pasa con mi césped natural, por qué no lo puedo mantener vivo

El clima de Dubái, es del tipo desértico subtropical, con inviernos muy suaves o agradablemente cálidos y veranos abrasadores, haciendo que la combinación de temperatura y humedad haga que el calor sea realmente dominante. De hecho, en verano, el viento suele soplar directamente del mar, trayendo humedad del Golfo Pérsico.

La temperatura media oscila entre los 19,5 °C en enero y los 36,5 °C en agosto.

Milagro Garden en Dubái es el parque de jardín de flores más grande del mundo con 72.000 metros cuadrados.

Qué pasa con mi césped natural, por qué no lo puedo mantener vivo

Dubái ha sabido aprovechar cada recurso que posee, por lo cual tiene una más que merecida buena reputación, dándole mucho protagonismo a sus atracciones turísticas. Como este hermoso jardín que cualquier amante de las flores disfrutaría.

Esta increíble obra es una de las creaciones emblemáticas de Cityland, Dubái Miracle Garden. Se lanzó el día de San Valentín de 2013 y se encuentra en el corazón de Dubailand. Ver el jardín en plena floración con sus 150 millones de flores dispuestas en arcos con patrones coloridos y una miríada de figuras, es realmente magnífico.

Qué pasa con mi césped natural, por qué no lo puedo mantener vivo

Otra maravilla visual es el Dubái Hills Golf Club en Burj Khalifa, Dubái. Es el campo de Golf más nuevo de Dubái y es una atracción irresistible tanto para los lugareños como para los turistas.

Después de haber apreciado las maravillas anteriores, podemos concluir que mantener nuestro césped verde todo el año requiere de ciertos conocimiento básicos y muchos cuidados. Sin embargo, tener un jardín de césped natural vale la pena por su agradable sensación visual, frescura y la forma en que nos acerca a la naturaleza.

Veamos tres aspectos fundamentales a tomar en cuenta para lograr un jardín espectacular en una de las condiciones más extremas posible:

¿Con qué frecuencia debemos regar el césped natural?

Hay cientos de diferentes tipos de césped y algunos pueden soportar condiciones mucho más duras que otros. Algunos soportan el calor, otros no, algunos resisten el agua salada, otros mueren en agua salada y así sucesivamente. Como estamos en medio del desierto de Dubái y el césped de los Emiratos Árabes Unidos obviamente tendrá que ser regado en forma bastante regular, pero eso no significa exagerar hasta el punto de que el césped se ahogue.

En el invierno, el césped solo necesita ser regado una vez al día, a veces es suficiente cada dos días, pero tendremos que experimentar con esto.

En verano definitivamente necesitamos un par de riegos al día. Puede hacerse 5 minutos temprano en la mañana y luego unos minutos más temprano en la noche cuando la temperatura comienza a bajar y el resplandor directo del sol ha disminuido. La evaporación también estará en su nivel más bajo en este punto.

Raíces y suelo

Nuestro césped natural debe tener un sistema de raíces bien enraizado para sobrevivir y florecer. Un césped recién colocado necesitará tiempo para que las raíces se anclen correctamente, así que debemos tener esto en cuenta si nuestro césped es nuevo. Cada tipo de césped tiene un sistema de raíces que está diseñado para su entorno particular.

Las especies de gramíneas que pueden tolerar climas muy áridos con muy poca agua tienen raíces que se extienden profundamente en la tierra o arena. Los pastos que no se adaptan a los climas secos obviamente tendrán dificultades en regiones cálidas como la de Dubái, por ejemplo. Esto se debe a que no se han desarrollado ni adaptado al clima local y al calor especialmente.

Las raíces absorben agua y nutrientes de la tierra, pero como sabemos por sus jardines, gran parte de esa tierra es solo arena, por lo que las especies de pasto que normalmente se desarrollan en suelos llenos de nutrientes de color marrón oscuro tendrán que luchar para sobrevivir.

La tierra negra rica en turba retendrá una gran cantidad de agua, pero esto solo se encuentra en bolsas en los centros de jardinería, porque si cavamos no la encontraremos. Es muy importante elegir un césped que sobreviva en suelos arenosos.

Las condiciones del desierto en Dubái y los Emiratos Árabes Unidos son las siguientes:

  • Temperaturas altas todo el año.
  • Poca pluviosidad.
  • Suelo arenoso.

Pastos que mejor se adaptan a climas como el de Dubái

Los pastos que se adaptan mejor y pueden soportar condiciones climáticas como las del Emirato de Dubái son:

La especie Bermuda (Cynodon dactylon): Esta especie es altamente adaptable al sol, responde bien al riego, tiene buena tolerancia al tráfico, pero necesita de una poda frecuente.

La especie Zoysia (Zoysia japonica): Es un césped de estación cálida (oriente medio y sudeste asiático) que se adapta muy bien a todas las condiciones que se presentan en Oriente Medio y especialmente en la región de Dubái. Estas condiciones incluyen el excesivo tráfico peatonal, especialmente en jardines. Con sus hojas duras, esta especie parece repararse increíblemente rápido cuando es pisada y molestada.

Aunque la especie zoysia se adapta muy bien al sol, también puede tolerar la sombra, lo cual es muy importante. La hierba zoysia tiene la capacidad de permanecer viva en condiciones en las que la mayoría de las otras hierbas ciertamente no sobrevivirían. Sus raíces se encuentran entre las más profundas para los pastos y se adaptan fácilmente a numerosos tipos de suelo, especialmente en suelos de arena.

Esperamos que este artículo sobre qué pasa con mi césped natural, por qué no lo puedo mantener vivo, les haya resultado de utilidad. Si quieres plantar césped natural en tu jardín y necesitas ayuda puedes consultar con nosotros para brindarte todos los consejos necesarios.

Cómo pintar el césped natural para mantenerlo verde durante el invierno

Cómo pintar el césped natural para mantenerlo verde durante el invierno

¿Se te ha ocurrido alguna vez pintar el césped natural de tu jardín para mantenerlo verde durante el invierno? Pues esta es una ocurrencia que podemos hacer posible. Tanto el césped natural como el césped artificial se pueden pintar. Indudablemente que la pintura para césped natural es inocua, es decir que no daña la planta. Esta pintura especial le permite a la planta del césped natural transpirar y realizar sus funciones sin ningún inconveniente.

Estas pinturas vienen en varios colores y se fabrican a base de pigmentos naturales. Tienen una duración de dos a tres meses desde su aplicación. Además, son resistentes al agua después de secarse y tan solo se requiere un par de horas para tener un césped verde.

Cómo pintar el césped natural para mantenerlo verde durante el invierno

Este tipo de pintura es muy empleada en EE.UU. y también en España. Pintar nuestro césped no es costoso sin embargo, eso dependerá de la extensión de nuestro jardín. Es muy útil cuando nuestro césped comienza a ponerse amarillo en invierno pudiendo adquirir un color verde de césped natural.

Como lo mencionamos al principio, estos tintes son inocuos, es por esto que no son perjudiciales para niños ni mascotas.

Pintar con aerosol nuestro césped natural, como lo han hecho los campos de golf y los campos deportivos durante décadas, mantendrá nuestro césped verde y con un mejor aspecto.

De dónde viene la pintura para césped natural y su utilidad

Mucha gente utiliza productos para pintar o teñir su césped natural. De esta forma, les dan a su césped desteñido un color verde uniforme y una apariencia saludable. Estos productos tienen varios nombres, pintura para césped natural o colorante para césped natural.

La práctica de pintar el césped natural comenzó en los campos de golf del sur de los EE.UU., donde mantener los putting greens en un aspecto verde consistente tiene gran valor estético. Fue desde ese entonces que esta práctica se extendió a los estados circundantes.

Esto no se trata sólo de darle un toque estético al césped para lucir nuestro jardín ante los demás. Pintar el césped puede ayudarle a mantener una apariencia primaveral durante los fríos meses de invierno.

La pintura para césped natural es especial, no es pintura en aerosol común como la de los estantes de la ferretería local. Tampoco es ese aerosol viscoso que usan los contratistas cuando intentan establecer un nuevo césped o proteger un talud. Eso es hidrosiembra, una mezcla de semillas, acolchado de fibra y fertilizante rociado para ayudar a que el césped se arraigue en superficies inclinadas.

La pintura para césped, sirve como una alternativa estándar a la resiembra de pastos de estación cálida en el otoño. Además, esta técnica es relativamente fácil de hacer.

Al igual que la resiembra, la pintura para césped puede mantener nuestro césped verdoso durante todo el invierno. También es una opción más asequible que la resiembra y puede hacer más que convertir nuestro jardín en un prado verde.

Los paisajistas lo emplean

Grady Miller, autor de la Guía del estado de Carolina del Norte y un reconocido Ph.D. en Agronomía y Suelos, afirma que ha visto muchas empresas profesionales de jardinería, paisajismo y cuidado del césped que utilizan colorantes para ocultar imperfecciones y el estrés de la sequía del césped natural. Según él:

“La pintura para césped natural es un tipo de producto estético. En general, se utilizan para darle al césped un aspecto más atractivo.”

Miller afirma que su empleo puede no ser tan popular para los propietarios de viviendas debido a la disponibilidad del producto y porque los propietarios probablemente no sepan que esta es una opción.

La pintura para césped también se usa en pastos afectados por la sequía o durante períodos de restricciones de agua para presentar una apariencia más uniforme. Con esta técnica, se ocultan las manchas marrones o la hierba muerta y se logra un aumento de la temperatura de la superficie. Esto puede contribuir con el crecimiento de las plantas durante el clima frío invernal.

Sin embargo, la pintura para césped tiene sus inconvenientes. No proporciona una superficie que se pueda usar, lo que significa que si la pintura se desgasta en un lugar, el verde permanece desaparecido. Las apariencias desiguales también son un riesgo si el aplicador no tiene cuidado al rociar.

Cómo pintar el césped natural para mantenerlo verde durante el invierno

¿Cómo pintar el césped natural para mantenerlo verde durante el invierno?

En esta guía de Arpasa, les daremos algunas indicaciones de cómo pintar el césped natural para mantenerlo verde durante el invierno. Como veremos no es muy complicado. Sin embargo, podríamos confiar este trabajo a especialistas si consideramos no poder hacerlo nosotros mismos.

Entonces, antes de darle a nuestro césped marrón una nueva capa de verde de verano, vale la pena considerarlo. ¿Estamos en capacidad de hacerlo? Podemos asumir los preparativos, las precauciones y las técnicas.

Elección de la pintura

El primer paso es elegir tu pintura. Probablemente tendremos que acudir a un proveedor comercial o recurrir a Internet en busca de pintura para el césped natural.

Una búsqueda rápida en Google o en los sitios web de Amazon y de algunas empresas nos puede mostrar muchas opciones de pintura para el césped natural.

Muchos de estos productos ofrecen opciones tanto en forma concentrada como en botellas listas para rociar. En promedio, una botella de 1 litro nos costará alrededor de 25 a 30 euros. Eso es suficiente para cubrir un área de 46 a 93 metros cuadrados.

Comprar el producto al por mayor puede ahorrarnos algo de dinero. Por ejemplo, una jarra de 1 galón (3,78 litros) del fabricante Endurant se vende en Amazon por 69,75 euros. Eso es suficiente para cubrir unos 5.000 a 10.000 pies cúbicos o 465 a 929 metros cuadrados de césped, según Endurant, para una pintura que durará unos tres meses.

Otros fabricantes afirman que sus productos duran hasta tres meses, dependiendo de la frecuencia con la que cortemos nuestro césped.

Sin embargo, las etiquetas de los productos no son muy claras en cuanto a las cantidades y la aplicación. Por lo tanto, es posible que debamos experimentar qué funciona bien para nuestro césped.

Fabricar nuestra propia pintura para césped

Si esos precios nos parecen un poco elevados para cubrir algunos puntos muertos de nuestro césped, podemos fabricar en casa nuestra propia pintura para césped.

Para fabricar nuestra propia pintura, necesitaremos sal de Epsom (sulfato de magnesio MgSO4), fertilizante líquido y colorante verde para alimentos. Para un césped de tamaño pequeño a mediano, mezclamos 1 libra (453,6 gramos) de fertilizante con 4 libras (1.814 gramos) de sal de Epsom y un cuarto de taza (59,15 centímetros cúbicos) de colorante verde para alimentos.

La sal de Epsom le agrega magnesio y hierro al césped. Puede que esta no sea la mejor idea si tenemos un suelo saludable y equilibrado en nutrientes.

Si ese es el caso, simplemente reemplazamos la sal de Epsom con agua. El colorante para alimentos es el que nos servirá como tinte para césped.

Preparación de las áreas circundantes antes de aplicar la pintura

Ya tenemos la pintura. Sin embargo, debemos tomar algunas precauciones. La pintura para césped es pintura y coloreará todo lo que toque.

La mayoría de estos tintes son permanentes, especialmente en superficies porosas como el concreto. Si pintamos nuestra acera de verde, se mantendrá verde.

Se han visto campos de golf que ponen verdes sus marcadores de salida, se deben tomar ciertas precausiones en lugares como las entradas de vehículos o las paredes de la casa club.

Debemos tener cuidado en el lugar donde estemos pintando. Una pantalla de cartón u otro protector contra salpicaduras puede proteger esas superficies que no queremos manchar.

No se debe pintar en condiciones de viento y hay que cubrir las áreas que no deseamos que se pinten de verde.

Precauciones

A continuación, algunas precauciones que la persona que aplicará la pintura debe seguir:

  • Usar gafas protectoras, guantes y una mascarilla que cubra nariz y boca.
  • Mantener un balde de agua jabonosa a mano con un cepillo de alambre para eliminar rápidamente cualquier exceso de rociado accidental.
  • Usar zapatos viejos que no le importe manchar de pintura.

Al igual que con cualquier otra aplicación de pintura, el color de la superficie que estamos pintando tiene mucho que decir sobre cómo resulta el color final.

Para obtener los mejores resultados, no esperemos hasta que nuestro césped esté completamente marrón pajizo. El color verde natural del césped activo, realzará en gran medida cualquier pintura o colorante que agreguemos. Cuanto más verde sea el césped, mejor tomará el color. Es lo mismo que ocurre cuando pintamos una pared por primera vez o una cerca de madera desnuda.

El césped húmedo también marcará la diferencia. Si nuestro césped está extremadamente seco, las hojas absorberán la pintura, por lo que necesitaremos más pintura por metro cuadrado.

Sin embargo, debemos asegurarnos de que nuestro césped no esté demasiado húmedo. La formación de charcos diluirá la aplicación, le dará cierta decoloración y extenderá el tiempo de secado.

El siguiente elemento importante es el rociador. Un rociador de bomba manual normal que se usa para pesticidas, fertilizantes u otros líquidos funcionará bien. Debemos asegurarnos de seguir las instrucciones del fabricante y la información del equipo para obtener una correcta aplicación de la pintura.

Se recomienda configurar el rociador en su mejor ajuste para obtener la mejor cobertura y agitar todo el rociador periódicamente. Esto evitará la sedimentación del pigmento y la obstrucción de la boquilla. Debemos pintar nuestro césped con trazos uniformes para obtener mejores resultados.

Algunas técnicas y consejos para pintar el césped

  1. Pintar un lugar para prueba. En un rincón apartado de nuestro césped, probamos la pintura para asegurarnos de obtener el color correcto. Es posible que necesitemos un par de pases para obtener un color verde más oscuro o diluir la mezcla para aclararlo. Es como pintar una pared. Si no sentimos que tenemos una buena cobertura, la revisamos nuevamente.
  2. Rociar constantemente. Debemos rociar el césped a una distancia de 6 a 8 pulgadas (15 a 20 centímetros) de la superficie con un movimiento de barrido superpuesto. En las áreas que bordean los caminos de entrada u otras superficies que no deseamos pintar, podemos verter un poco de la mezcla en una botella rociadora pequeña para mayor precisión.
  3. Evitar las rayas. Rociar en un patrón orbital aleatorio. Esto evitará que la pintura se aprecie en forma de rayas y le dará al césped un aspecto más uniforme y natural.
  4. Limpiar inmediatamente. Una vez que hayamos terminado, limpiamos inmediatamente nuestro equipo rociador hasta que el agua salga clara. También debemos limpiar el concreto manchado u otras superficies antes de que la pintura se seque por completo.
  5. Dejar secar completamente. Debemos verificar el tiempo de secado recomendado por el fabricante. Podremos volver a salir a nuestro jardín en tan solo 30 minutos, o tal vez tengamos que esperar hasta 24 horas. El olor también debería disiparse automáticamente, no es necesario tomar precauciones como lo haría al pintar en interiores.

Los productos comerciales se desvanecerán con el tiempo y algunos se desvanecen de manera menos atractiva que otros. Es decir, que durante el desvanecimiento de la pintura es posible notar un cambio en la coloración del césped.

Para obtener el color verde, las empresas mezclan pigmentos azules y amarillos. Por lo general el color amarillo se desvanece más rápidamente, dejando atrás el azul.

Una vez que se vuelve demasiado azul, es tarde para volverlo verde. El truco consiste en volver a aplicar el colorante antes de que la pintura se desvanezca demasiado.

Cómo pintar el césped natural para mantenerlo verde durante el invierno

Conclusión

Tal vez todo eso suene como una tarea desalentadora para un principiante. Sin embargo, no debemos preocuparnos, los servicios de cuidado del césped y los paisajistas profesionales también pueden encargarse de esto por nosotros.

Los profesionales en jardines y paisajes pueden utilizar aplicadores más grandes, como los pulverizadores de brazo de empuje o de arrastre. Incluso si se usa el rociador manual más pequeño, una mano muy diestra puede producir excelentes resultados.

Una cosa es segura. Después de una exitosa aplicación de pintura, tendremos el césped natural más verde de la vecindad en poco tiempo.

Esperamos que este artículo sobre cómo pintar el césped natural para mantenerlo verde durante el invierno, les haya resultado de utilidad. Si quieres plantar césped natural en tu jardín y necesitas ayuda puedes consultar con nosotros para brindarte todos los consejos necesarios.